Perfilado de sección

  • HISTORIA DE LOS GATOS

    Según un estudio publicado en la revista Nature en junio de 2007,[cita requerida] los ancestros de los actuales gatos domésticos comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace entre 13 000 a 10 000 años; otro publicado en la revista Science confirmaba este dato, indicando que los gatos domésticos actuales descienden de un grupo de cinco gatas salvajes que se asociaron al hombre en Oriente Medio hace unos 10 000 años. Este proceso de domesticación probablemente ocurrió de manera gradual, a medida que los gatos se acercaban a los asentamientos humanos en busca de alimento, principalmente roedores atraídos por el almacenamiento de granos. Con el tiempo, se generó una relación simbiótica: los gatos ofrecían control de plagas y los humanos proporcionaban refugio y alimento.

    A diferencia de otros animales domesticados, los gatos mantuvieron gran parte de sus instintos naturales, lo que les permitió conservar su independencia y habilidades como cazadores. Su domesticación no fue impuesta, sino que surgió a partir de una convivencia beneficiosa para ambas partes. Con el paso de los siglos, esta relación se afianzó y los gatos fueron ganando un lugar importante en la vida cotidiana de las personas.

    En civilizaciones como la egipcia, los gatos llegaron a ser venerados, protegidos por leyes e incluso momificados tras su muerte. Eran considerados guardianes del hogar y símbolo de buena fortuna. Con el tiempo, su presencia se expandió por Europa, Asia y otras regiones, adaptándose a distintas culturas y costumbres. Hoy en día, el gato doméstico forma parte esencial de millones de hogares en todo el mundo, valorado por su compañía, su comportamiento enigmático y su elegancia natural.