Seccion curso 1
Perfilado de sección
-
GRANDES DEPREDADORES Y CAZADORES
Los animales depredadores son aquellos de régimen carnívoro, capaces de perseguir y capturar a sus presas, por lo que han desarrollado una serie de adaptaciones físicas y comportamentales que les permiten ser eficientes cazadores. Moverse con agilidad es una necesidad fundamental para muchos de estos animales, ya que deben reaccionar con rapidez ante el movimiento de sus presas. Solo los grandes depredadores que no tienen enemigos naturales que los persigan, como algunos felinos superiores, pueden permitirse prescindir en parte de la velocidad. Sin embargo, la mayoría de los depredadores necesitan correr, nadar o volar con gran rapidez y precisión para alcanzar a sus presas y asegurar su alimentación.
Dentro del mundo animal se destacan como depredadores especies como el león, lobo, coyote, perro salvaje, puma y tigre, todos ellos caracterizados por su fuerza, agilidad, instinto cazador y adaptación al medio en el que viven. Por otro lado, se consideran presas a animales como los ciervos, conejos, antílopes, cebras, venados, gacelas y las crías de casi cualquier especie animal, especialmente aquellas que aún no han desarrollado plenamente sus mecanismos de defensa o su capacidad de escape.
En estos casos, el depredador es un animal carnívoro, es decir, su dieta está basada en el consumo de carne. La relación entre depredadores y presas es fundamental para mantener el equilibrio ecológico, ya que regula las poblaciones de diferentes especies y asegura la continuidad de los ecosistemas naturales.