Seccion curso 1
Perfilado de sección
-
2. Cognitivismo y Entrenamiento Estructurado
El “Cognitivismo”, que es una teoría del conocimiento orientada a la comprensión de las cosas basándose en la precepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos, es representado por diversos autores, tales como, Jean Piaget, David Ausubel, y Lev Vygotski, entre otros. Este “Modelo” establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas (asimilación, adaptación y acomodación), mediante una reestructuración de esquemas mentales.
Basado en estas teorías “estructuralistas”, es que Arjol (2012) plantea que desde la óptica del Entrenamiento Estructurado, el objetivo de intervención es el sujeto futbolista. Idea que el mismo Seirul-lo (1998) plantea al decirnos que el deportista es una estructura “hipercompleja”, compuesta por una serie de sub estructuras y que la modificación de una de ellas altera todas las demás, ya que “estas estructuras evolucionan y a su vez están conectadas entre sí, en cuanto a su intervención con el medio y con ellos mismos” (Roca, 2007). Estas estructuras, serán entonces, consideradas las condicionantes del rendimiento del deportista. “Así, en su operacionalización, Seirul-lo al pensar en la persona como una estructura “Hipercompleja”, busca potenciar su “Forma Deportiva” a través de la articulación de las relaciones de las seis capacidades…” (Cercadillo, 2012).