Nueva sección
Perfilado de sección
-
5. La Estructura del Microciclo
En los deportes de equipo como el fútbol, el Microciclo es la unidad temporal más importante de las estructuras que configuran el proceso de la planificación, y la dinámica de las cargas que se plantee debe permitir al jugador rendir a un nivel óptimo uno o dos días dentro del microciclo (Roca, 2007).
Fase Recuperadora del Partido Anterior.
Su objetivo es facilitar la recuperación física y psicológica del partido anterior. La dinámica de las cargas que se aconseja es de volumen e intensidad bajos.
Fase Estimuladora.
Se produce la mayor sobrecarga sobre el organismo para asegurar la activación del proceso adaptativo. La dinámica de las cargas empieza por un volumen elevado y una intensidad moderada (intensidad biológica alta, pero moderado nivel de especificidad de los contenidos) (Roca, 2007). En esta fase se produce una pérdida momentánea del estado de forma, ocasionada por la fatiga del trabajo concentrado (Dobato, 2012). Se realizan, por lo general, tareas de carácter general y dirigido (Roca, 2007).
Fase de Optimización del Rendimiento.
Se caracteriza por la expresión de un volumen técnico-táctico, la búsqueda de de obtención de los procesos de sobrecompensación física, el afinamiento de los componentes tácticos y la máxima cohesión. (Dobato, 2012; Roca, 2007). La dinámica de las cargas se caracteriza por una ligera disminución del volumen y un incremento de la intensidad, expresada, principalmente, por el aumento del nivel de especificidad de los contenidos. La frecuencia cardíaca media se mantiene o disminuye algo. Se proponen tareas de carácter especial y competitivo (Roca, 2007).
Fase Competitiva.
Es el día del partido, en el cual se busca conseguir el nivel óptimo de activación para obtener el máximo nivel de rendimiento (Roca, 2007). El mismo Roca plantea una sesión previa de activación por la mañana de ese día si el partido se juega en horas de la tarde- noche.