Nueva sección
Perfilado de sección
-
6. La Programación del Microciclo Estructurado
Los factores básicos a tener en cuenta para diseñar el microciclo son los que describe Yagüe (2003, citado en Roca, 2007: 25):
-Características de los jugadores. Edad y tiempo que llevan entrenando. Tener en cuenta la magnitud y recuperación de las cargas (individualización del entrenamiento en la medida de lo posible).-Partido anterior. Estado físico y anímico del equipo.-Partido siguiente. Analizar al adversario y programar el entrenamiento para afrontar con garantías el próximo encuentro.-Lugar que ocupa el microciclo dentro de la temporada.-Número y magnitud de la carga de las sesiones. Seguramente el aspecto más importante. Las sesiones al principio del microciclo serán más de carácter general, dirigido y mucho más específicas (especial y competitivas) al final del mismo. Así mismo, tendremos que asegurarnos que el día del partido los jugadores estarán recuperados y en estado de sobrecompensación biológica, por eso es importante que el volumen disminuya en cuanto se acerca la competición.El INEFC de Barcelona, basándose en el modelo de planificación del profesor Francisco Seirul-lo, ha definido y diferenciado una serie de “Microciclos Estructurados” para deportes de equipo (Roca, 2007).
Microciclo Preparatorio. Se caracteriza por la alternancia de sesiones de carácter general, y dirigidas, y también algunas de carácter especial.
Microciclo de Transformación Dirigida. Se caracterizan por existir un predominio de las sesiones de carácter dirigido y especial. Se emplean ya desde la segunda semana de pretemporada y a lo largo de ésta hasta el último microciclo antes de la primera semana de competición.
Microciclo de Transformación Especial. Se caracterizan por existir un predominio de las sesiones de carácter especial y dirigido por sobre las de carácter competitivo.
Microciclo de Mantenimiento. Existe un equilibrio entre las sesiones de orientación dirigida y especial con las de tipo competitivo. Este microciclo es el que impera durante toda la fase competitiva.
Microciclo de Competición. Se caracteriza por presentar un claro dominio de las sesiones de carácter especial y de competiciones. Se emplea en muchos momentos del campeonato donde se dan partidos de gran trascendencia o semanas donde se debe jugar tres partidos.