Perfilado de sección

  • 10. Ejemplo de Sesión de Entrenamiento

    Tareas: Dirigida y Especial

    Parte inicial:

    a)Conversación con el grupo de jugadores a modo de contextualizar la sesión, explicando objetivos y contenidos a desarrollar (5 minutos). Tomarán parte en la sesión 15 jugadores de campo y 3 porteros.
    b)Calentamiento: Se buscará preparar a los jugadores de manera general y específica, adaptándolos a las acciones que luego realizarán en las tareas de la parte principal de la sesión de entrenamiento. Los porteros realizan calentamiento específico aparte con el entrenador de porteros.

    Tarea n°1: “Activación fisiológica” (5 min). En un espacio determinado de 15 x 15 metros, los jugadores trotan libremente en un sentido y otro, realizando, a la orden del profesor los ejercicios de movilidad y coordinación solicitados. Se finaliza con una serie de estiramientos dinámicos del tren inferior (isquiotibiales, cuádriceps, aductores, tríceps sural).

    Tarea n°2: En un espacio determinado de 35 x 40 metros aproximadamente, en el cual se encuentran ciertas estructuras con estacas, vallas pequeñas y marcas (platos o conos), se forman 3 equipos de 5 jugadores cada uno (cada equipo con color de peto distinto), teniendo cada equipo un balón. Los jugadores trotan libremente por el espacio dándose pases y al estímulo del profesor (silbato) cada jugador debe ir a alguna de las estructuras mencionadas y realizar ejercicios de slalom en 3 estacas, skipping en platos (5) y salto a pies juntos en 2 vallas, para luego continuar trotando y dando pases con los compañeros. Este trabajo se dividirá en tres series de 3 minutos cada una con 45´´ de pausa en la cual se realizan estiramientos de máximo 8´´ a modo de buscar activar la musculatura y no producir un relajamiento de ella. En la primera serie, se deben dar pases sólo entre los jugadores del mismo equipo (1 opción), en la segunda, se deben dar pases entre los jugadores del mismo equipo y con jugadores del equipo del que no se recibió el pase (2 opciones) y en la tercera serie, ya no se puede dar pase a jugadores del mismo equipo y del equipo que se recibió el pase (1 opción).

    Al concluir este trabajo se realizarán estiramientos pasivos de 8´´ y movimientos balísticos (tren inferior) e hidratación.

    Parte principal:

    Tarea n°1: de carácter dirigida para el desarrollo de la resistencia a la fuerza explosiva y desarrollo de determinados sub principios y sub-sub principios de juego en relación a nuestro Modelo de Juego, en escala grupal (se adjunta ficha de tarea de entrenamiento). Hidratación al finalizar la tarea completa.

    Tarea n°2: de carácter especial para el desarrollo de la resistencia aeróbica en su modalidad de potencia aeróbica, y para el desarrollo de determinados sub principios y sub-sub principios de juego, en escala grupal, de acuerdo a nuestro Modelo de Juego (se adjunta ficha de tarea de entrenamiento). Hidratación entre series y al finalizar la tarea.

    Observación: Los porteros realizan trabajo específico de fuerza explosiva con transferencia a recibir tiros desde distintas posiciones, articulando como máximo 2 acciones técnicas después de los ejercicios de fuerza explosiva. Van rotando en la tarea N°1 del equipo y durante la tarea N°2 realizan trabajo de salida a cortar centros y salida en contraataque con lanzamientos con pie y con mano.

    Parte final: vuelta a la calma.

    a)Se realizará un trote recuperativo de 5 minutos para luego pasar a desarrollar un trabajo de flexibilidad de las siguientes características:

    Utilización del método estático con bajos niveles de tensión muscular (ADM sub máximo), a modo de facilitar la relajación de la musculatura comprometida en relación a la exigencia y fatiga provocada por las tareas de entrenamiento realizadas con anterioridad (Moras, 1998, citado en Roca, 2008, p. 56).

    Trabajaremos sobre 5 grupos musculares: isquiotibiales, cuádriceps, aductores, tríceps sural y glúteo.

    Repeticiones: 2 x 1´por grupo muscular Series: 1

    ejercicios x grupo muscular: 1

    Impresiones finales del entrenador y jugadores a modo de retroalimentación (3´aprox.)