Perfilado de sección

  • vbvbb

    ETAPA PREHISPANA


    Algunos estudios afirman que el comienzo en ascensiones se inicia entre los siglos XV y XVI con la expansión del imperio Incaico, si bien las razones eran religiosas no se descarta el espíritu de investigación, Los cerros fueron motivos de admiración por varias causas, las principales son:

    - Personificación divinidades de las cuales descendían los hombres.
    - Para Aposentamiento al Alma de los Muertos (Sacrificios Humanos, servir de intermediarios antes las divinidades).

    Los incas realizaban diversas fiestas religiosas y civiles una de la más importante se llamaba Apococha. (Ceremonia para celebrar el Nacimiento del Inca.) La ceremonia consistía en llevarniños a las alturas del Cuzco, le hacían masticar hoja de coca y beber chicha, dejándolo en las alturas, Cordillera de los Andes entre los 4000 y 6700 metros sobre nivel del mar. Generalmente morían por Congelamiento.

    Actualmente se ha encontrado dos santuarios en las alturas con niños sacrificados que pueden corresponder a este ritual.

    • Momia del Cerro Aconcagua
    momia

    • Momia de Cerro El Plomo
    reter



    NATURALISTAS CIENTÍFICOS

    - José Miguel Figueroa Primer Intento en Ascender el Tupungato 6550 msnm llegando casi a los 6000.
    - Luis Risopatrón Jefe de la Comisión Chilena de Límites, Ascendió el Tupungato, Los ojos del Salado, 1924 Publico su Diccionario Geográfico de Chile
    - Ignacio Domeyko Fundador de la U. De Chile, quien realizo numerosos recorridos por la cordillera recolectando muestras mineralógicas, expedicionesVn. Descabezado Chico, Cº Azul, Vn. Antuco.
    - Carlos Darwin Llego con el Capitán Roberto Fitz Roy a bordo del Beagle. Hizo bastantes estudios en Patagonia y Tierra del Fuego, Ascendió la
    Cordillera de la Costa, y al Cerro La Campana.

    EXTRANJEROS RESIDENTES 1900 – 1930

    En esta etapa ya casi todos los Alpes estaban conquistados, Entre 1910 y 1930 expedicionarios de distintas partes de Europa llegan a América con destacados alpinistas (Alemanes, Franceses,Italianos, Británicos, Polacos). Se realizaron muchas ascensiones deportivas, entre ellas:

    - Aconcagua 1934 - Vn Llaima 1909 - Vn. San José 1920 - El Altar 1912 -
    La Paloma 1912 - Vn San Pedro 1903

    DEPORTE ORGANIZADO

    Comienza la Fundación de Clubes en Chile. Primer fundador de Clubes Germán Sattler en 1924 (Club Alemán de Excursionismo).

    Clubes:

    - 1933 Club Andino de Chile (Por Sattler)
    - 1935 Club Andino Valparaíso, Osorno
    - 1937 Club Andino Llanquihue, San Felipe, Los Andes, El Teniente, Cautín
    - 1938 Club Andino Gastón Saavedra, Pta. Arenas, Curico, Los Angeles,
    - 1938 Club Andino Aguila Azul
    - 1940 Club Andino Talca, Los Bronces, Chillan
    - 1947 Antártida Chilena
    - 1948 Puerto Natales
    - 1950 Puerto Montt
    - 1952 Andino Club Pamir

    Asociaciones:

    - 1939 Asociaciones de Ski y Andinismo de Santiago, Valparaíso y Aconcagua.
    Asociación de Andinismo y Excursionismo de Santiago ASAE Asociación ANTUPIREN
    - 1970 Toma la Presidencia de la Federación Sr. Hernán Berti Zentilli y se crea la Escuela Nacional de Montaña (ENAM) fundada por Claudio Lucero y Gaston Oyarzun, quienes fueron enviados a Rusia para ser Capacitados como Instructores.

    DEPORTE CIENTIFICO /ETAPA ACTUAL:

    Este tenia Aporte de Estado: Digeder (Dirección General del Deporte)
    Polla Gol (Juegos de Azar) Dando un mejor apoyo a la creada ENAM, tenemos ya personal calificado y un nivel de vanguardia en América comparándolo con el resto del Mundo, en los últimos 30 años se han ascendido a las cumbres y cordilleras más importantes de los cinco continentes:

    - El Cáucaso
    - El Pamir
    - Los Alpes
    - Los Andes
    - El Kilimanjaro
    - Alaska, etc.

    sd

    dsd