Perfilado de sección

  • PARADIGMA INFORMACIONISTA-CULTURALISTA (ACADEMICISTA)



    Se le da máximo valor a los contenidos culturales. El aprendizaje depende de las capacidades innatas del alumno.

    Se remarca la cantidad de información aprendida y reproducida, priorizando la disciplina.

    POSTULADOS SOCIALES Y PSICOLOGICOS

    Se identifica con los conceptos mas tradicionales de la educación y con las maneras intuitivas de educar.

    La educación es un proceso de transmisión de la cultura de las generaciones adultas a las jóvenes.

    La escuela se convierte en un universo cultural propio, fomentando una cultura especialmente erudita o académica, separada de la sociedad.

    CONCEPCION DE LA INTELIGENCIA Y DE LA PERSONALIDAD

    Enfatiza lo diferencial, lo innato, midiendo lo psicológico como “producto final” a través de escalas cuantitativas que indican grado, como por ejemplo el cociente intelectual.

    BASES DEL APRENDIZAJE

    El aprendizaje es simbolizado por lo de “la letra con sangre entra”. Se resalta la fuerza de la palabra, la repetición, el esfuerzo y la copia de los modelos que rodean al alumno.

    El profesor aporta información, cultura, intentando que los alumnos almacenen y reproduzcan los contenidos.

    Las capacidades son innatas y no pueden ser modificadas. El profesor no es responsable del éxito o fracaso de sus alumnos.

    EL ESCENARIO EDUCATIVO

    Objetivos: Almacenamiento y reproducción de la cultura. El objetivo actitudinal es la disciplina.

    Contenidos: Son el centro del currículo, haciendo hincapié en el aprendizaje de datos.

    Los contenidos actitudinales son insistentes, no razonados y dirigidos a la conformidad social y al asentimiento ciego a la autoridad.

    El profesor: Es un experto cultural, no se responsabiliza de garantizar el aprendizaje de los alumnos. Es transmisor de conocimientos, evaluador o sancionador, actuando de forma intuitiva y no de manera técnica.

    El alumno: Suele ser considerado inmaduro, mero receptor de información. Se le hace responsable de su éxito o fracaso.

    Metodología: Expositiva, es el profesor el que habla. Se centra en los contenidos, siendo lo más representativo la lección magistral, sin posibilidad de cuestionamiento.

    También se emplean métodos interactivos-evaluativos, sistema de “preguntar la lección”, así como ejercicios reiterativos.

    No se procura motivación. Se espera voluntad y responsabilidad de los alumnos.

    Contexto escolar: profesor en tarima y protagonista, alumnos en fila india y actitud receptiva. El clima es efectivo y altamente normativo.