Perfilado de sección

  • INTRODUCCION A LA VIDA Y OBRA DE NIETZSCHE

    Como introducción creemos que el siguiente documental "Friedrich Nietzsche por Fernando Savater en La Aventura del Pensamiento" es un excelente primer acercamiento no solo a su filosofía, sino además a su historia, desde los origen, problemas físicos, familia, relación con Wagner, educación, trabajos y sus principios en la filosofía.

    En los cpitulos siguientes trataremos de avanzar o profundizar en cada uno de estos temas.



    • Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, 1844 - 1900) fue filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

      Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.

      Nietzsche y el caballo

      Foto "Nietzsche abrazando a un caballo en Turín. Escena de la película italiana "Al di là del bene e del male" (1977)"

      Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo o Michel Onfray, entre otros.

      Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos, y en la sociología de Max Weber. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.