Perfilado de sección

  • 3. LA LECTURA. Tipología

    Monja con regla



    APRENDIZAJE ESPERADO:

    Discrimina los diferentes tipos de lectura evaluando cuáles pueden serles más significativas en su vida estudiantil y personal.

    Lectura oral:
    es la que hacemos en voz alta. Es más o menos lenta y persigue sobre todo corregir y mejorar la pronunciación, el reconocimiento y reproducción oral de los signos escritos. Su cultivo, como forma habitual es propio de los primeros años de escolaridad o de aprendizaje; en otras etapas de la vida adquiere un carácter ocasional.

    Lectura silenciosa:
    es la que realizamos sin expresar la viva voz de lo leído. Se realiza sólo con la vista, sin mover los labios, por consiguiente, tiene la ventaja de ser más veloz. Este tipo de lectura permite la comprensión del texto y el procesamiento de la información contenida en él. La construcción del sentido del texto es siempre personal. Es el tipo de lectura más frecuente.
    • El profesor Ricardo Dolorier Urbano creador del Método Dolorier para la Enseñanza de la Lectura Comprensiva, es entrevistado por Ernesto Hermoza.