Perfilado de sección

  • ¡Lo lograste! Terminaste todos los módulos de teoría y práctica. Es tiempo de evaluar tu desempeño y aprendizajes, espero que hayas podido aprender y adquirir nuevos conocimientos acerca de la geometría euclideana con este curso. La evaluación cuenta con dos partes: una grupal o cooperativa, y otra individual.

    Evaluación grupal o cooperativa

    Para evaluar tus aprendizajes adquiridos en este curso, me gustaría que en parejas o en grupos realizaran un trabajo de investigación, pero ¿qué tipo de investigación?. Bueno, puede ser con tres enfoques diferentes:

    •  Investigación de carácter histórico acerca de la geometría euclideana en general: esto se lograría recopilando información acerca de cómo surgió este tipo de geometría, cuáles son sus principales carácteristicas, quiénes son los principales exponentes, etc. o algún aspecto que les haya llamado la atención en el camino.
    • Investigación de carácter histórico acerca de algún instrumento o herramienta de construcción: esto se lograría investigando acerca de los primeros modelos existentes de alguna de las herramientas más reconocidas (por ejemplo, el compás).
    • Elaborando manualmente una versión propia de un instrumento o herramienta de construcción: esto se lograría creando su propia versión de una de las herramientas utilizadas en el curso, puede apoyarse por material encontrado online, o adaptar una versión ya existente. Se debe describir el paso a paso de la construcción y exponer su resultado por medio de imágenes o vídeo.
    En cualquiera de los dos casos, la evaluación considerará las siguientes pautas:

    1. Presentación: debe ser tipo informe, presentar: portada (nombre del tema, del curso, nombre de los integrantes y fecha), índice, introducción, desarrollo, conclusión y referencias. El tipo de letra, interlineado y tamaño es a elección propia, mientras sea legible.
    2. Fuentes: para el caso de la investigación de tipo más científico se requiere buscar en medios confiables de revistas científicas o en su defecto google acádemico; para el caso de la elaboración del instrumento, se aceptan como fuentes páginas web, vídeos de youtube, etc. En cualquiera de los dos casos, se pide especificar las referencias incluyendo el link al final del documento. No es necesario citar formalmente, a menos que lo preferian así.
    3. Redacción: el documento debe presentar buena cohesión y coherencia, es decir, debe ser entendible y tener sentido.
    4. Opiniones: independiente del tipo de investigación y trabajo realizado, se debe asegurar de incluir dentro del desarrollo las opiniones personales o el punto de vista que se tiene respecto al tema o al curso en general, y posibles argumentos que lo sustenten (si es de instrumentos pueden ser visuales). Es importante saber expresar nuestros pensamientos de manera más formal y acorde a la línea investigativa, se deben argumentar correctamente.
    En general, se debe procurar realizar efectivamente una investigación y darse el tiempo de redactar un texto interesante y legible. Se debe trabajar con otra persona que esté inscrita en el curso y que haya realizado los módulos posteriores. En la parte de abajo se abrirá una opción para subir este archivo con el nombre de "evaluación grupal".

    Evaluación individual

    Para medir los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, me gustaría que completaras el cuestionario individual que se presentará aquí abajo con el nombre de "evaluación individual". Este cuenta con preguntas en su mayoría de verdadero y falso, alternativas y dos multimediales.

    • Aquí pueden adjuntar sus respectivos informes de la evaluación grupal o colaborativa.

    • A continuación se presentarán una serie de preguntas de alternativas dónde se buscará evaluar su aprendizaje a lo largo de este curso. ¡Mucha suerte!.

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.