TEMA 2: Conceptos Básicos de la Homeopatía y su Definición
Perfilado de sección
-
Para comprender la homeopatía, es crucial familiarizarse con algunos conceptos clave que la diferencian de otros sistemas médicos:
-
Ley de Semejanza ("Similia similibus curentur"): Este es el principio central. Postula que una sustancia que es capaz de producir ciertos síntomas en una persona sana puede curar síntomas similares en una persona enferma cuando se administra en dosis muy pequeñas. Es decir, se utiliza una sustancia que "se parece" a la enfermedad para tratarla. Por ejemplo, si una cebolla cruda nos provoca ojos llorosos y estornudos (síntomas de un resfriado), una dilución homeopática de cebolla podría usarse para tratar un resfriado con esos mismos síntomas.
-
Individualización del Paciente: La homeopatía no trata "la enfermedad", sino "al enfermo". Dos personas con la misma patología (por ejemplo, dolor de cabeza) pueden recibir medicamentos homeopáticos diferentes, ya que se consideran sus particularidades físicas, emocionales, temperamentales y las modalidades de sus síntomas (cuándo empeoran, qué los mejora, etc.). Es un tratamiento holístico y personalizado.
-
Dosis Infinitesimales (Diluciones y Dinamizaciones): Los remedios homeopáticos se preparan a partir de una sustancia original que se diluye progresivamente en agua o alcohol, y se agita vigorosamente en cada etapa de dilución (proceso llamado dinamización o sucusión). Las diluciones son tan extremas que a menudo no queda una sola molécula de la sustancia original, lo que a menudo genera controversia científica. Se cree que este proceso libera la "energía" o "información" de la sustancia.
Estos conceptos son el cimiento sobre el cual se construye todo el edificio de la medicina homeopática.
-