TEMA III
Perfilado de sección
-
Higiene Ocupacional o Industrial
La Higiene Ocupacional, también conocida como Higiene Industrial, es la ciencia dedicada a la identificación, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, afectar la salud o el bienestar de los trabajadores.
El proceso de la Higiene Ocupacional sigue tres pasos clave:
-
Identificación: Reconocer la posible presencia de agentes contaminantes en el ambiente laboral. Estos agentes se clasifican en:
-
Químicos: Polvos, humos, gases, vapores.
-
Físicos: Ruido, vibraciones, radiaciones, temperaturas extremas.
-
Biológicos: Virus, bacterias, hongos, parásitos.
-
-
Evaluación: Medir la concentración o intensidad de estos agentes y compararla con los límites de exposición permitidos por la normativa. Esto determina el grado de riesgo para la salud.
-
Control: Aplicar medidas para eliminar o reducir la exposición. Estas medidas pueden ser: actuar sobre el foco emisor (sustituir un producto tóxico), sobre el medio de difusión (instalar sistemas de ventilación) o sobre el trabajador (proporcionar equipos de protección personal - EPP).
Una correcta gestión de la higiene ocupacional es clave para prevenir enfermedades profesionales que, a diferencia de los accidentes, suelen aparecer de forma gradual y silenciosa.
-