Perfilado de sección

  • Riesgos Laborales

    Un riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para entenderlo mejor, debemos diferenciar dos conceptos:

    • Peligro: Es una fuente o situación con potencial para causar daño. Por ejemplo: un suelo mojado, un cable eléctrico pelado o una sustancia química corrosiva. El peligro es la causa.

    • Riesgo: Es la probabilidad de que el peligro se materialice y cause un daño, combinada con la severidad de ese daño. Por ejemplo, el riesgo de trabajar con el suelo mojado es una "alta probabilidad de caída con consecuencias leves".

    La gestión de la salud ocupacional se centra en la evaluación de riesgos, un proceso que consiste en identificar los peligros presentes en el lugar de trabajo y analizar la probabilidad y las consecuencias de que se produzca un accidente o una enfermedad.

    Los daños derivados del trabajo pueden ser:

    • Accidentes de Trabajo: Sucesos puntuales que provocan una lesión corporal (una caída, un corte, una quemadura).

    • Enfermedades Profesionales: Deterioro lento y paulatino de la salud causado por una exposición continuada a agentes contaminantes (sordera por ruido, asma por polvo).

    • Fatiga e insatisfacción laboral: Desgaste físico y mental que, aunque no sea una enfermedad, afecta al bienestar y al rendimiento.