¿Cuántos tipos de trastornos de ansiedad se pueden detectar?
Section outline
-
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, aquí pondremos los mas comunes.
Agorafobia: Es un tipo de trastorno en donde tienes miedo a lugares y/o situaciones que pueden causarte panico o hacerte sentir atrapado o indefenso. Por lo cual intentas evitarlos.
Trastorno de ansiedad generalizado: Implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo p terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos. Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos.
Mutismo selectivo: Es una incapacidad constante que tienen los niños para hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, como en el hogar con miembros cercanos. esto puede afectar el desempeño en la escuela o en la sociedad.
Trastorno de ansiedad por separación: Es un trastorno que se aplica normalmente en la niñez que se basa por una ansiedad que es excesiva para el desarrollo del niño y que se relaciona con la separación de los padres u otras personas que cumplen con una función paternal.
Trastorno de ansiedad social: Implica altos niveles de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.
Fobia específica: Se caracterizan por una notable ansiedad cuando la persona se ve expuesta a un objeto, persona o situación en específico, y un deseo de evitarlos. En algunas personas, las fobias les provocan ataques de pánico.
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Se caracteriza por síntomas de ansiedad o pánico intensos que son resultados directo de uso indebido de drogas, como tomas medicamentos, estar expuesto a una sustancia toxica o tener abstinencia a causa de las drogas.
Otros trastornos de ansiedad específicos y no específicos: Es un termino para la ansiedad y las fobias que no cumplen con los criterios exactos para algún otro trastorno de ansiedad pero que son lo suficientemente relevantes para ser alarmantes y perturbadores.
Trastorno obsesivo-compulsivo: Se caracteriza por pensamientos o ideas recurrentes y persistentes que temen y realizan comportamientos repetitivos o rituales con el intento de controlar el miedo.
Trastorno por estrés postraumático: Este trastorno de ansiedad puede aparecer después de un acontecimiento que es vivido con miedo muy intenso, frecuentemente ligado a sufrir daños físicos graves o ante una amenaza a la vida de uno mismo o de otros. Se puedes asustar con facilidad, paralizarse en el ámbito afectivo, perder interés para disfrutar, sentirse mas irritables o agresivas y evitar situaciones que les recuerden el accidente original.