¿Qué medicamentos utilizan normalmente para tratar este trastorno?
Perfilado de sección
-
Estos son los medicamentos que normalmente se usan para tratar la ansiedad, aun que la mayoría se tratan de antidepresivos, pero también se utilizan para tratar la ansiedad;
Escitalopram: Afecta químicos en el cerebro que pueden estar desequilibrados en las personas con depresión o ansiedad, se usa en el tratamiento de la ansiedad en adultos. También usa para tratar trastorno de depresión aguda en adultos y adolescentes que tienen al menos 12 años.
Clotiazepam: Disminuye los síntomas de ansiedad, tales como tensión e irritabilidad, y los síntomas somáticos asociados, como opresión torácica, palpitaciones, trastornos del sueño, fatigabilidad, disfunción gastrointestinal y cefalea, sin producir una sedación marcada.
Celtium: Es un antidepresivo, indicado tratamiento agudo y de mantención del desorden depresivo mayor en adultos y adolescentes a partir de los 12 años de edad. Tratamiento de los trastornos de pánico con o sin agorafobia. Tratamiento de los trastornos de ansiedad social.
Clonazepam: Es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiazepinas que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo.
Paroxetina: Es un tratamiento para adultos con depresión (episodio depresivo mayor) y/o trastornos de ansiedad.
Fluoxetina: La fluoxetina se usa para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, algunos trastornos alimenticios y los ataques de pánico. También se usa para aliviar los síntomas del trastorno disfórico premenstrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos.
Sertralina: La sertralina se usa para tratar la depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático y trastorno de ansiedad social . También se usa para aliviar los síntomas de trastorno disfórico premenstrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos.