Perfilado de sección

  • Convertirse en árbitro de fútbol en Chile es embarcarse en una carrera profesional estructurada y exigente que ofrece un camino claro desde el nivel amateur hasta la élite internacional. Este módulo proporciona una hoja de ruta detallada para los aspirantes, delineando las instituciones, requisitos y etapas clave para progresar en el arbitraje nacional.

    La principal entidad rectora del arbitraje en el país es la Comisión de Árbitros, dependiente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta comisión supervisa el desempeño, la capacitación y la designación de los árbitros en todas las competiciones profesionales.   

    El pilar de la formación académica es el Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF), reconocido como la principal institución formadora de árbitros en Chile. El INAF ofrece la carrera de    

    Árbitro de Fútbol, un programa de nivel técnico superior con una duración de cuatro semestres (dos años) en modalidad vespertina.   

    Requisitos de Ingreso al INAF (a modo de ejemplo):

    • Licencia de Enseñanza Media (LEM).

    • Concentración de Notas de Enseñanza Media (NEM).

    • Certificado de antecedentes.

    • Certificado de inhabilidad para trabajar con menores de edad.

    • Ficha médica y electrocardiograma en reposo que acrediten salud compatible con la actividad física de alto rendimiento.

    • Entrevista personal con el equipo directivo de la carrera.   

    El plan de estudios del INAF está diseñado para proporcionar una formación integral que abarca no solo el dominio de las Reglas de Juego, sino también la preparación física, la psicología deportiva y el uso de herramientas tecnológicas.

    Paralelamente a la formación académica, es crucial adquirir experiencia práctica. El ecosistema del fútbol chileno ofrece múltiples oportunidades para ello. Organizaciones como 100árbitros.cl gestionan el arbitraje en el fútbol formativo de la ANFP y en la Tercera División de la ANFA, así como en numerosas ligas privadas amateur. Estos espacios son fundamentales para que los árbitros en formación apliquen sus conocimientos, desarrollen sus habilidades de gestión de partidos y comiencen a construir su reputación. Este curso debe ser visto como el primer paso en un camino que combina la sólida formación teórica del INAF con la invaluable experiencia práctica obtenida en las canchas del fútbol amateur y formativo.  

    La progresión en la carrera implica ascender a través de las distintas categorías del fútbol chileno: desde el Fútbol Joven y la Segunda División Profesional, pasando por la Primera B, hasta alcanzar la Primera División. El máximo logro para un árbitro es obtener la insignia de la FIFA, que lo habilita para dirigir partidos internacionales de clubes y selecciones. Este camino exige dedicación, estudio constante, una condición física impecable y una gran fortaleza mental.