Módulo 6: Comunicación y Control del Partido
Perfilado de sección
-
La comunicación es una de las herramientas más poderosas y subestimadas de un árbitro. Una comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, es fundamental para la prevención de conflictos, la gestión de los jugadores y la transmisión de autoridad y calma.
-
Comunicación No Verbal:
-
El Silbato: No es solo una herramienta para detener el juego. El tono y la duración del pitido comunican diferentes mensajes. Un pitido corto y agudo puede indicar una falta simple, mientras que uno largo y enérgico puede señalar una infracción grave o el final de un periodo. Su uso es obligatorio para iniciar el juego, señalar un penal o detener el partido, pero puede ser una herramienta de gestión para advertir a los jugadores antes de un saque de esquina, por ejemplo.
-
Lenguaje Corporal: La postura, los gestos y la expresión facial transmiten constantemente mensajes. Un árbitro debe proyectar calma, confianza y control, incluso en situaciones de alta tensión. Un lenguaje corporal seguro y decidido ayuda a "vender" las decisiones y a disuadir las protestas.
-
Señales Manuales: El uso correcto y claro de las señales oficiales (ventaja, tiro libre directo/indirecto, etc.) es esencial para que todos los participantes entiendan las decisiones. Deben ser ejecutadas con firmeza y sin vacilación.
-
-
Comunicación Verbal y en Equipo:
-
Asertividad y Concisión: La comunicación con los jugadores debe ser clara, concisa y respetuosa. El principio es "dialogar, no recriminar". Se deben usar frases cortas y directas para dar instrucciones o explicar una decisión. Por ejemplo, en lugar de una larga discusión, un simple "Número 10, eso es suficiente" puede zanjar una protesta.
-
Comunicación con los Asistentes: El trabajo en equipo es imposible sin una comunicación fluida. Antes de cada partido, en la charla técnica, se deben acordar las señales discretas y los protocolos de comunicación, especialmente si se utilizan sistemas de intercomunicación electrónica. El contacto visual constante es clave para confirmar decisiones o solicitar ayuda.
-
Gestión de la Nueva Regla del Capitán: La nueva directriz sobre la comunicación exclusiva con el capitán presenta un desafío y una oportunidad. El árbitro debe ser proactivo en la gestión de esta interacción. Esto implica invitar al capitán a un espacio tranquilo para dialogar, escuchar activamente su punto de vista (sin debatir) y explicar la decisión de manera sucinta. Al mismo tiempo, debe ser firme en amonestar a otros jugadores que intenten interferir. Este protocolo busca transformar el caos en un diálogo ordenado, elevando la calidad de la comunicación en lugar de simplemente limitarla.
-
-
