Perfilado de sección

  • El Árbitro Asistente de Video (VAR) ha introducido un cambio de paradigma en el arbitraje de élite. Es fundamental que los árbitros modernos comprendan no solo su funcionamiento técnico, sino también su filosofía y el impacto que tiene en su rol.

    • Filosofía del VAR: El principio rector del VAR es "mínima interferencia, máximo beneficio". Su función no es re-arbitrar el partido, sino actuar como una red de seguridad para corregir errores claros, obvios y manifiestos o para advertir sobre incidentes graves inadvertidos. La decisión final siempre recae en el árbitro principal en el terreno de juego.   

    • Las Cuatro Situaciones Revisables: La intervención del VAR está estrictamente limitada a cuatro categorías de jugadas que pueden cambiar el resultado de un partido:   

      1. Goles: Para determinar si hubo alguna infracción por parte del equipo atacante en la jugada del gol (falta, mano, fuera de juego).

      2. Incidentes en el Área Penal: Para determinar si una decisión de pitar (o no pitar) un penal es claramente errónea.

      3. Tarjetas Rojas Directas: Para revisar si una acción merece una expulsión directa (no aplica para segundas amonestaciones).

      4. Confusión de Identidad: Para asegurar que la sanción disciplinaria se aplique al jugador correcto.

    • El Proceso de Revisión (Flujograma):

      1. Incidente y "Chequeo Silencioso": Tras un incidente en una de las cuatro categorías, el VAR revisa automáticamente las imágenes. La mayoría de los chequeos confirman la decisión del árbitro y no requieren ninguna acción adicional.

      2. Recomendación de Revisión: Si el VAR identifica un posible error claro y obvio, se lo comunica al árbitro principal, describiendo la jugada y la razón de la recomendación.

      3. Decisión del Árbitro: El árbitro puede:

        • Aceptar la información del VAR y cambiar su decisión basándose únicamente en el audio.

        • Realizar una Revisión en el Campo (OFR - On-Field Review), dirigiéndose al monitor situado en el lateral del campo para ver las imágenes él mismo. Esta es la práctica habitual para decisiones subjetivas.   

      4. Decisión Final y Anuncio: Tras la revisión, el árbitro toma su decisión final y la comunica con la señal oficial. Con la nueva modificación, en las competiciones que lo adopten, el árbitro anunciará públicamente a través del sistema de sonido del estadio la decisión final y una breve explicación de la misma.   

    El VAR exige un cambio fundamental en la mentalidad del árbitro. Debe aprender a arbitrar con un "doble enfoque": por un lado, tomar cada decisión con la convicción de que es la correcta, como si el VAR no existiera, para no "omitir su decisión". Por otro, debe tener la humildad y la fortaleza mental para aceptar que puede haberse equivocado y estar abierto al proceso de corrección tecnológica. Esto transforma el rol del árbitro de un juez solitario a un líder de equipo que integra la tecnología para lograr la decisión más justa posible.