Perfilado de sección

  • BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS SOBRE SUEÑOS

    Artemidoro (1989). La interpretación de los sueños. Intr., trad. y notas de E. Ruiz García. Rev.: C. García Gual. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1393-9. Breton, André (2005). Los vasos comunicantes. Traducción de Agustí Bartra. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-869-2.

    Freud, Sigmund (1979 (11ª reimpresión)). La interpretación de los sueños (I) (1900). Obras completas de Sigmund Freud, tomo IV. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-580-1.

    – (1979 (2ª edición, 10ª reimpresión)). La interpretación de los sueños (II) y Sobre el sueño (1900-1901). Obras completas de Sigmund Freud, tomo V. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-581-8.

    Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill, 1993El cerebro soñador. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.Los poderes desconocidos. México: Reader’s Digest México, 1982.La dinámica mental. España: Mensajero, 1985.Cómo superar los trastornos del sueño. España: Mensajero, 1996.

    http://www.hermesdreams.com/index2.html. 7 de mayo de 2001.

    Los sueños-diccionario”. http://astrologia.ciudadfutura.com/suenos/. 7 de mayo de 2001.

    Interpretación de sueños”. http://www.geocities.com/wicca12_98/. 7 de mayo de 2001.

    Los sueños más soñados”. http://www.geocities.com/wicca12_98/. 7 de mayo de 2001.importancia y a lo largo de la historia se han formulado múltiples teorías sobre su origen y significado. Los sueños se han clasificado a partir de estudios y testimonios dados a conocer por varias personas. Aunque se han dado diversas interpretaciones a los sueños, cada quien debe inspeccionarse a sí mismo y a su medio ambiente para descubrir qué hay más allá de sus sueños. Como dice Don Pedro Calderón de la Barca: “cada quien sueña lo que son, aunque ninguno lo entiende” (hermesdreams, web).