Perfilado de sección

  • CURSO DE TEJIDO: APRENDE A TEJER CON TUS MANOS

    Curso de Tejido en Educagratis

    Este curso de tejido está diseñado para que tanto hombres como mujeres aprendan los pasos y puntos básicos para crear hermosas telas y prendas. Descubrirás que tejer es diferente a coser:

    • Tejer: Consiste en entrelazar hilos para formar telas o prendas. Esto se puede hacer en un telar, con crochet o con agujas (palillos).
    • Coser: Implica unir dos o más piezas de tela con un hilo y una aguja, ya sea a mano o a máquina.

    En este curso, aprenderás diversas técnicas de tejido, las cuales pondrás en práctica construyendo estructuras simples como bufandas y paños, hasta proyectos más complejos.

    ¿Qué aprenderás?

    • Puntos básicos: derecho y revés.
    • Cómo dar forma al tejido: aumentos y disminuciones.
    • Cerrar y rematar tu labor.
    • Costuras básicas.
    • Tejer con dos agujas y/o crochet.
    • A tejer una bufanda y una manta.

    Beneficios de aprender a tejer:

    • Reduce el estrés y la ansiedad.
    • Mejora la concentración y la paciencia.
    • Fomenta la coordinación motriz y la creatividad.
    • Aumenta la autoestima y proporciona una sensación de bienestar.
    • Estimula la memoria y mantiene el cerebro activo.
    • Puede reducir la presión arterial y aliviar el dolor crónico.
    • Fomenta la relajación, la concentración y la meditación.
    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • Introducción al Tejido: Un Arte con Historia

    El tejido es mucho más que una habilidad; es una práctica ancestral que ha acompañado a la humanidad a lo largo de milenios. Desde las primeras civilizaciones, el ingenio humano descubrió cómo entrelazar fibras naturales para crear lo necesario para vestirse y protegerse. Se han encontrado vestigios de tejidos de hace más de 30.000 años, demostrando la profundidad histórica de este oficio. En el Neolítico, con la domesticación de animales y el desarrollo de la agricultura, materiales como la lana y el lino se convirtieron en fundamentales, dando lugar a la invención de herramientas esenciales como el huso y el telar.

    A lo largo de la historia, el tejido ha sido un reflejo de culturas, tradiciones y avances tecnológicos. Desde las finas telas de lino del Antiguo Egipto o la seda en China (conocida desde el 3000 a.C.), hasta los complejos telares de diversas culturas indígenas en América, cada civilización ha aportado su sello único a este arte. Aunque la Revolución Industrial trajo consigo la producción masiva y los telares mecánicos, el tejido artesanal nunca desapareció, manteniéndose vivo como una valiosa tradición y una forma de expresión.

    Este curso de tejido te invita a conectar con esa rica historia y a aprender un oficio milenario que hoy en día sigue ofreciendo múltiples beneficios. Nuestro objetivo es que tanto hombres como mujeres descubran la satisfacción de crear con sus propias manos. Aprenderás que tejer, a diferencia de coser, se trata de entrelazar hilos para formar una estructura desde cero, ya sea utilizando agujas, crochet o telar. Coser, por otro lado, se enfoca en unir piezas de tela ya existentes.

    Partiendo de esta base, exploraremos diversas técnicas y puntos básicos que te permitirán construir desde estructuras simples como bufandas y paños, hasta dar vida a proyectos más elaborados. Más allá de la técnica, tejer es una actividad que nutre el espíritu: reduce el estrés, mejora la concentración, fomenta la creatividad y aumenta la autoestima.

    ¡Únete a nosotros en este viaje a través del tiempo y los hilos, y descubre el placer de tejer!

  • ¿Cúanto sabes de tejido?

    Este capítulo tiene la finalidad de conocer cuanto saben los alumnos de tejido, para así tener claro la base que poseen los alumnos.

    Les proponemos que resuelvan el cuestionario, el cual no tiene nota. Es solo un diagnostico, se espera que una ves terminado el curso, ustedes puedan contestar todas las preguntas con exito.

    Intententenlo ahora para conocer su punto de inicio...

  • Aprendamos a Tejer a Agujas o Palillos

    El arte del tejido a palillo abre un universo de posibilidades creativas, donde hilos y agujas se entrelazan para dar vida a texturas, diseños y formas sorprendentes. Si bien el repertorio de puntos y técnicas puede parecer extenso, todo proyecto tejido se sustenta en un conjunto de procedimientos básicos que constituyen la base fundamental para cualquier labor.

    En este curso introductorio, te guiaremos paso a paso a través de los elementos esenciales para comenzar y finalizar tus proyectos de tejido con pulcritud y profesionalismo. Aprenderás las técnicas clave para montar los puntos iniciales, el primer paso crucial para establecer la base de tu tejido, y cómo cerrar los puntos de forma segura, asegurando un acabado impecable.

    Además, exploraremos en detalle los dos puntos fundamentales que son la piedra angular de la mayoría de los patrones:

    • El Punto Derecho: Considerado el punto más básico, crea una textura en forma de "V" y es esencial para muchas estructuras.
    • El Punto Revés: Complementario al punto derecho, produce una textura con pequeñas barras horizontales. La combinación de ambos puntos permite crear el popular punto jersey, un tejido liso y uniforme que se utiliza en infinidad de proyectos.



    Dominar estos dos puntos te proporcionará la destreza necesaria para aventurarte en proyectos más complejos y comprender la lógica detrás de otros puntos y diseños. Con práctica y dedicación, estarás en camino de transformar simples hebras en hermosas prendas y accesorios únicos. ¡Prepárate para desplegar tu creatividad con cada lazada!

    Información adicional agregada:

    • Se añadió un título más atractivo y descriptivo.
    • Se enfatizó la idea de que existen muchos puntos y diseños, pero se enfoca en la importancia de los básicos.
    • Se utilizaron negritas para resaltar conceptos clave.
    • Se explicó brevemente qué textura crea cada uno de los dos puntos básicos y se mencionó el punto jersey como su combinación más común.
    • Se añadió una frase motivadora al final.
  • Curso Tejido Bufanda a Palillo

  • Aprendamos a Tejer a Crochet.

    Este capítulo se ha concebido como una puerta de entrada al fascinante universo del crochet. Su finalidad es equipar a los alumnos con el conocimiento de los recursos indispensables y la maestría en los puntos básicos, pilares fundamentales que les permitirán no solo aprender esta hermosa técnica , sino también desatar su creatividad y comenzar a tejer sus propias piezas únicas con destreza y entusiasmo





  • Adéntrate en el Arte del Telar: Creando Bufandas con Estilo y Originalidad

    Si bien el tejido con telar podría no ser el primer método que viene a la mente para la confección de bufandas en comparación con técnicas más masificadas, esta singularidad es precisamente lo que lo convierte en una vía fascinante para la creación. Optar por el telar para tejer una bufanda abre un abanico de posibilidades para desarrollar piezas que no solo son funcionales, sino también verdaderamente exclusivas y vanguardistas. 

    Tejido a Tela en Educagratis  

    La magia del telar reside en su capacidad para producir una diversidad de texturas y patrones que pueden ser difíciles de replicar con otros métodos. Técnicas como el punto cruzado (en sus múltiples variaciones, incluso a dos colores o reforzado), el punto inglés, el delicado punto calado o el texturizado punto panal, son solo algunos ejemplos de las puntadas que se pueden lograr en un telar rectangular. Esta versatilidad permite experimentar con diferentes grosores de lana, combinar colores de formas innovadoras y jugar con la estructura del tejido, dando como resultado bufandas con un carácter distintivo y un sello personal. El resultado son prendas que destacan por su originalidad y que pueden complementar cualquier atuendo con un toque de artesanía sofisticada.  

    Más allá de la estética, tejer con telar ofrece ventajas adicionales. Para muchos, resulta una técnica accesible y fácil de aprender, incluso para quienes se inician en el mundo del tejido. Los telares, especialmente los rectangulares, proporcionan una estructura clara que guía el proceso, permitiendo ver resultados con relativa rapidez. Además, como toda labor manual, el tejido en telar comparte los beneficios terapéuticos asociados a la "lanaterapia": es una actividad que reduce el estrés, mejora la concentración, fomenta la creatividad y eleva la autoestima al ver un proyecto terminado con las propias manos. 

    Así, aunque quizás menos convencional, aprender a tejer bufandas con telar no solo te permitirá crear accesorios únicos y a la moda, sino que también te brindará una experiencia artesanal gratificante y relajante.

  • Revistas de crochet y tejido a dos agujas - Descarga directa

    Celebrity Scarves
    142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1
    Revista de tejido a dos agujas y a una aguja, osea, punto y crochet para la realización exclusiva de bufandas. La revista proporciona varios proyectos de diseñadores como Daryl Hannah, Eartha Kitt, Julianna Margulies, Rosie Perez yRikki Lake. Instrucciones y patrones en inglés.

    Número de páginas: 120
    Formato: rar archivo jpg
    Idioma: Inglés
    Calidad: Buena
    Tamaño: 13,79 MB
    Descargar

    Organic Cotton for Baby nº 2533

    Revista de ganchillo y tejido a dos agujas para la realización de prendas de ropa y accesorios para bebés.

    Número de páginas: 92
    Formato: rar archivo jpg
    Idioma: Japonés
    Calidad: Buena
    Tamaño: 24,7 MB
    Descargar

    En este post teneis mas:

    http://www.taringa.net/posts/ebooks-tutoriales/9018305/Descarga-de-revistas-de-tejido-a-dos-agujas.html



    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.