Salta al contenido principal
Teléfono : educagra@gmail.com Correo electrónico : educagra@gmail.com
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Educagratis
Página Principal
Educagratis
  • Página Principal
  • Más
Expandir todo Colapsar todo

Bloques

Salta Usuarios en línea

Usuarios en línea

No hay usuarios online (últimos 5 minutos)
Salta Pago Certificado

Pago Certificado

[[notloggedin]]
  1. Curso de medidas de dispersión
  2. Desviasión Estándar
  3. Conozcamos la Desviasión Estándar

Conozcamos la Desviasión Estándar

Requisitos de finalización

La desviación estándar o desviación típica es una medida que ofrece información sobre la dispersión media de una variable y es siempre mayor o igual que cero. La desviación es la separación que existe entre un valor cualquiera de la serie y la media.

Ahora, que conocemos los conceptos media y desviación estandar, tenemos que la ultima se calculará de forma similar a la primera pero, tomando como valores las desviaciones. Y aunque este razonamiento es intuitivo y lógico tiene un fallo que vamos a comprobar con el siguiente gráfico.



En la imagen anterior tenemos 6 observaciones, es decir, N = 6. La media de las observaciones está representa por la línea negra situada en el centro del gráfico y es 3. Entenderemos por desviación, la diferencia que existe entre cualquiera de las observaciones y la línea negra. Así pues, tenemos 6 desviaciones.

  1. Desviación -> (2-3) = -1
  2. Desviación -> (4-3) = 1
  3. Desviación -> (2-3) = -1
  4. Desviación -> (4-3) = 1
  5. Desviación -> (2-3) = -1
  6. Desviación -> (4-3) = 1

Como podemos ver si sumamos las 6 desviaciones y dividimos entre N (6 observaciones), el resultado es cero. La lógica sería que la desviación media fuese de 1. Pero una característica matemática de la media respecto a los valores que la forman es, precisamente, que la suma de las desviaciones es cero. ¿Cómo arreglamos esto? Elevando al cuadrado las desviaciones. Así entonces, la fórmula para calcular la desviasión estándar sería:

(1) La primera es elevando al cuadrado las desviaciones, dividir entre el número total de observaciones y por último hacer la raíz cuadrada para deshacer el elevado al cuadrado, tal que:


(2) Alternativamente existiría otra forma de calcularla. Sería haciendo un promedio de la suma de los valores absolutos de las desviaciones. Es decir, aplicar la siguiente fórmula:




Esta lección no está preparada.
Academi

Educagratis: plataforma de Educación en línea gratuita con centenares de cursos para desarrollar tu carrera profesional y personal

Información

    Política de privacidad de EducagratisPolítica de Eliminación de Datos

Contacta

308 Negra Narrow Lane, Albeeze, New york, 87104

Teléfono : educagra@gmail.com

Correo electrónico : educagra@gmail.com

Síguenos

Copyright © 2017 -Desarrollado por LMSACE.com. Desarrollado por Moodle

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle