* Parálisis Cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotonica) * Retraso Psicomotor * Esclerosis Múltiple * Síndrome Dawn. En los niños con síndrome de Down la equinoterapia les permite adquirir poder de decisión, son más independientes y aprenden a tener un dominio total sobre el caballo. * Tortícolis. * Escoliosis (menor de 40°). * Lumbago. * Secuelas de traumatismo craneocefálico con disfunción motora. * Enfermedad de Parkinson. * Microcefalia. * Hidrocefalia. * Secuelas nfarto tallo Cerebral con disfunción Motora. * Síndrome Cardiovascular Vegetativo. * Síndrome Bronquial Crónico. * Es muy efectiva en quienes padecen problemas sensoriales( Ciegos, sordos, mudos). * Esta terapia muchas veces logra salvar a la persona de una operación quirúrgica porque los músculos que se ponen en funcionamiento al andar a caballo son los mismos que se usan para caminar.
DIVISION DE LA EQUINOTERAPIA
Hipoterapia: Se utiliza para personas con disfunciones neuromotoras y sensomotoras. Monta Terapéutica: Se aplica en personas con disfunciones sensomotoras, psicomotoras y sociomotoras.
Última modificación: jueves, 7 de junio de 2018, 13:40