Perfilado de sección

    • Unidad I

      Anatomia esencial para Antropometristas


      Para convenirse en un antropometrista competente, se necesita conocer la anatomía básica del cuerpo humano. La razón más obvia de esta necesidad es que la mayoría de los términos antropométricos derivan de puntos anatómicos pero, más importante aún, el conocimiento de la anatomía es esencial para facilitar la búsqueda de las marcas de referencia y brindar un apoyo teórico a las decisiones subjetivas necesarias para localizarlas.
       
      Curso de Antropometria

      Objetivo general:
      Adquirir conocimientos elementales del esqueleto humano y la estructura muscular, orientados a la practica de la Antropometrìa

      Objetivo específico:
      Reconocer distintos planos y ejes del cuerpo Humano
      Distinguir las estructuras oseas y musculares que participan en la antropometria


    • DESCRIPCIÓN ELEMENTAL EJES Y PLANOS 

      Cuaderno de Diseño centrado en las personas | 4. Ergonomía

    • El término antropometría proviene del griego anthropos (hombre) y metrikos (medida) y trata del estudio cuantitativo de las características físicas del hombre. El interés por conocer las medidas y proporciones del cuerpo humano. Los egipcios ya aplicaban una fórmula fija para la representación del cuerpo humano con unas reglas muy rígidas.
       La Antropometría, como disciplina fue fundada por el matemático belga Quetlet, se desarrolló por primera vez en el siglo 19 como un método empleado por los antropólogos físicos para el estudio de la variación humana y evolución, tanto en poblaciones vivas y extintas.

      Mediciones 

      Antropometría
       El canon más antiguo acerca de las proporciones del hombre se encontró en una tumba de las pirámides de Menfis (unos 3,000 años a.C.).
       La antropometría es la ciencia de obtener mediciones sistemáticas del cuerpo humano. (estudia las medidas del cuerpo humano). 
      Los elementos centrales de la antropometría son la altura, el peso, las circunferencias corporales y el grosor del pliegue de la piel. Conociendo estos elementos podemos hacer una división del cuerpo siguiendo un modelo de 4 componentes:  masa muscular, masa grasa, masa ósea y masa residual.

      Herramientas antropométricas

    • Materiales necesarios para medición Antropométrica 

      Para la medición antropométrica, se necesita un estadiómetro (o tallímetro), una balanza de peso, una cinta métrica, y un calibre para medir pliegues cutáneosEl estadiómetro mide la estatura, la balanza el peso, la cinta métrica perímetros corporales, y el calibre la grasa subcutánea. 
       
      Materiales básicos:
      • Báscula de peso: Para medir el peso corporal.
      • Estadiómetro (o tallímetro): Para medir la estatura.
      • Cinta métrica: Para medir perímetros corporales (cintura, cadera, brazos, etc.).
      • Calibre de pliegues cutáneos: Para medir la grasa subcutánea en diferentes puntos del cuerpo. 
         
      Materiales adicionales (opcionales):
      • Antropómetro: Para medir diámetros óseos y longitudes de segmentos corporales.
      • Segmómetro: Para medir longitudes de segmentos corporales.
      • Compás de pliegues: Para medir el espesor del tejido adiposo.
      • Hoja de registro: Para anotar las medidas.
      • Infantómetro: Para medir la longitud en niños pequeños. 

      Nutricional