Perfilado de sección

  • La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, exclusiva de los hombres, ubicada justo debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir el líquido prostático, un componente esencial del semen que nutre y protege a los espermatozoides.

    Con la edad, es normal que la próstata crezca, una condición benigna conocida como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que puede causar dificultad para orinar. Otra afección común es la prostatitis, una inflamación o infección de la próstata. Es crucial entender que ni la HPB ni la prostatitis son cáncer, pero sus síntomas a veces pueden confundirse. En esta sección, aprenderemos a diferenciar estas condiciones y a entender por qué la próstata es tan susceptible a problemas a lo largo de la vida del hombre.


    • La próstata es asiento de un sin número de enfermedades. Comentaremos aquí la mas frecuente de todas, el agrandamiento prostático, conocido también como Hiperplasia Benigna de la Próstata

      Descripción

      La próstata es una glándula masculina ubicada por debajo de la vejiga, que circunda la uretra , sirve como vía de paso obligatorio tanto a la orina como al líquido seminal (ver gráfico) Tiene un volumen parecido al de una nuez, aproximadamente de 20 cc y un peso de 25 grs, en varones menores de 45 años de edad. Produce sustancias que protegen a las vías urinarias de las infecciones – como el zinc-, además de secretar fructosa y ácido cítrico, componentes importantes del líquido seminal. Produce también una proteína conocida como antígeno prostático específico, que al encontrarse en grandes concentraciones en el líquido seminal, produce la licuación del mismo, favoreciendo el desplazamiento de los espermatozoides en el proceso de fecundación.


      Al ser una ruta de paso obligatoria de la orina, las enfermedades que la aquejan, generalmente producen sintomatología urinaria diversa como ardor para orinar (conocido médicamente como disuria), aumento de la frecuencia urinaria tanto en el día como en la noche, dificultad para iniciar la micción, etc.

      La frecuencia e intensidad de los síntomas dan al urólogo las primeras pautas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prostáticas.

      Existen gran variedad de enfermedades prostáticas. Nosotros detallaremos aquí las que son motivo de consulta frecuente en nuestra cotidiana labor.

      Al ser una ruta de paso obligatoria de la orina, las enfermedades que la aquejan, generalmente producen sintomatología urinaria diversa como ardor para orinar (conocido médicamente como disuria), aumento de la frecuencia urinaria tanto en el día como en la noche, dificultad para iniciar la micción, etc.

      La frecuencia e intensidad de los síntomas dan al urólogo las primeras pautas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prostáticas.

      Existen gran variedad de enfermedades prostáticas. Nosotros detallaremos aquí las que son motivo de consulta frecuente en nuestra cotidiana labor.