Perfilado de sección

  • CURSO DE UROLOGIA BASICA

    Curso gratis de Urología Básica y Cáncer de Prostata

    La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino,sin límite de edad.

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

    • Libros recomendados de Plantas Medicinales y Salud

      Plantas Medicinales  Frutos Secos  Flores de Bach  Comida Antiinflamatoria para Salud Mental Comida Antiinflamatoria 

    • Más información del curso

  • La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos (riñones, uréteres, vejiga y uretra) y del sistema reproductor masculino (próstata, testículos, pene). La salud urológica es un pilar fundamental del bienestar general del hombre, pero a menudo está rodeada de mitos y tabúes que impiden la consulta oportuna.

    Este primer módulo tiene como objetivo desmitificar la urología y presentar el sistema genitourinario masculino. Entender cómo funciona este complejo sistema es el primer paso para poder identificar cuándo algo no va bien. Hablaremos de la importancia de los chequeos regulares y de cómo un enfoque preventivo puede cambiar radicalmente el pronóstico de muchas enfermedades, incluido el cáncer de próstata.

  • La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, exclusiva de los hombres, ubicada justo debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir el líquido prostático, un componente esencial del semen que nutre y protege a los espermatozoides.

    Con la edad, es normal que la próstata crezca, una condición benigna conocida como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que puede causar dificultad para orinar. Otra afección común es la prostatitis, una inflamación o infección de la próstata. Es crucial entender que ni la HPB ni la prostatitis son cáncer, pero sus síntomas a veces pueden confundirse. En esta sección, aprenderemos a diferenciar estas condiciones y a entender por qué la próstata es tan susceptible a problemas a lo largo de la vida del hombre.


    • La próstata es asiento de un sin número de enfermedades. Comentaremos aquí la mas frecuente de todas, el agrandamiento prostático, conocido también como Hiperplasia Benigna de la Próstata

      Descripción

      La próstata es una glándula masculina ubicada por debajo de la vejiga, que circunda la uretra , sirve como vía de paso obligatorio tanto a la orina como al líquido seminal (ver gráfico) Tiene un volumen parecido al de una nuez, aproximadamente de 20 cc y un peso de 25 grs, en varones menores de 45 años de edad. Produce sustancias que protegen a las vías urinarias de las infecciones – como el zinc-, además de secretar fructosa y ácido cítrico, componentes importantes del líquido seminal. Produce también una proteína conocida como antígeno prostático específico, que al encontrarse en grandes concentraciones en el líquido seminal, produce la licuación del mismo, favoreciendo el desplazamiento de los espermatozoides en el proceso de fecundación.


      Al ser una ruta de paso obligatoria de la orina, las enfermedades que la aquejan, generalmente producen sintomatología urinaria diversa como ardor para orinar (conocido médicamente como disuria), aumento de la frecuencia urinaria tanto en el día como en la noche, dificultad para iniciar la micción, etc.

      La frecuencia e intensidad de los síntomas dan al urólogo las primeras pautas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prostáticas.

      Existen gran variedad de enfermedades prostáticas. Nosotros detallaremos aquí las que son motivo de consulta frecuente en nuestra cotidiana labor.

      Al ser una ruta de paso obligatoria de la orina, las enfermedades que la aquejan, generalmente producen sintomatología urinaria diversa como ardor para orinar (conocido médicamente como disuria), aumento de la frecuencia urinaria tanto en el día como en la noche, dificultad para iniciar la micción, etc.

      La frecuencia e intensidad de los síntomas dan al urólogo las primeras pautas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prostáticas.

      Existen gran variedad de enfermedades prostáticas. Nosotros detallaremos aquí las que son motivo de consulta frecuente en nuestra cotidiana labor.

  • TEMAS DE UROLOGIA

  • El cáncer de próstata es el crecimiento descontrolado de células malignas en la glándula prostática. Es uno de los tumores más comunes y una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres a nivel mundial. Su principal peligro es que, en sus etapas iniciales, suele ser completamente asintomático, de ahí que se le conozca como un "enemigo silencioso".

    Existen factores de riesgo bien identificados que aumentan la probabilidad de desarrollarlo:

    • Edad: El riesgo aumenta significativamente después de los 50 años.

    • Antecedentes Familiares: Tener un padre o hermano con cáncer de próstata duplica el riesgo.

    • Origen Étnico: Los hombres afrodescendientes tienen un mayor riesgo.

    Comprender qué es el cáncer de próstata y quiénes están en mayor riesgo es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el chequeo preventivo.

    • Libros recomendados de Plantas Medicinales y Salud

      Plantas Medicinales  Frutos Secos  Flores de Bach  Comida Antiinflamatoria para Salud Mental Comida Antiinflamatoria 

  • Dado que los síntomas (dificultad para orinar, necesidad frecuente, dolor, sangre en la orina o semen) suelen aparecer en etapas avanzadas, la detección precoz es la herramienta más poderosa que tenemos. El chequeo urológico preventivo se basa en dos pruebas clave:

    1. Antígeno Prostático Específico (PSA): Un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata. Un nivel elevado puede sugerir la presencia de cáncer, aunque también puede deberse a otras afecciones como la HPB o la prostatitis.

    2. Tacto Rectal: Un examen físico en el que el urólogo palpa la próstata a través del recto para detectar nódulos o zonas endurecidas sospechosas.

    Si estas pruebas iniciales resultan anormales, el siguiente paso para confirmar el diagnóstico suele ser una biopsia prostática, donde se extraen pequeñas muestras de tejido para ser analizadas bajo el microscopio.

    • Más información

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • REFERENCIAS Y ENLACES SOBRE UROLOGIA

    • Más información ...