Curso gratis de Urología Básica y Cáncer de Prostata
Perfilado de sección
-
CURSO DE UROLOGIA BASICA

La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino,sin límite de edad.-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

-
-
La urología es la especialidad médico-quirúrgica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos (riñones, uréteres, vejiga y uretra) y del sistema reproductor masculino (próstata, testículos, pene). La salud urológica es un pilar fundamental del bienestar general del hombre, pero a menudo está rodeada de mitos y tabúes que impiden la consulta oportuna.
Este primer módulo tiene como objetivo desmitificar la urología y presentar el sistema genitourinario masculino. Entender cómo funciona este complejo sistema es el primer paso para poder identificar cuándo algo no va bien. Hablaremos de la importancia de los chequeos regulares y de cómo un enfoque preventivo puede cambiar radicalmente el pronóstico de muchas enfermedades, incluido el cáncer de próstata.
-
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez, exclusiva de los hombres, ubicada justo debajo de la vejiga y delante del recto. Su función principal es producir el líquido prostático, un componente esencial del semen que nutre y protege a los espermatozoides.
Con la edad, es normal que la próstata crezca, una condición benigna conocida como Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), que puede causar dificultad para orinar. Otra afección común es la prostatitis, una inflamación o infección de la próstata. Es crucial entender que ni la HPB ni la prostatitis son cáncer, pero sus síntomas a veces pueden confundirse. En esta sección, aprenderemos a diferenciar estas condiciones y a entender por qué la próstata es tan susceptible a problemas a lo largo de la vida del hombre.
-
El cáncer de próstata es el crecimiento descontrolado de células malignas en la glándula prostática. Es uno de los tumores más comunes y una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres a nivel mundial. Su principal peligro es que, en sus etapas iniciales, suele ser completamente asintomático, de ahí que se le conozca como un "enemigo silencioso".
Existen factores de riesgo bien identificados que aumentan la probabilidad de desarrollarlo:
-
Edad: El riesgo aumenta significativamente después de los 50 años.
-
Antecedentes Familiares: Tener un padre o hermano con cáncer de próstata duplica el riesgo.
-
Origen Étnico: Los hombres afrodescendientes tienen un mayor riesgo.
Comprender qué es el cáncer de próstata y quiénes están en mayor riesgo es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el chequeo preventivo.
-
-
Dado que los síntomas (dificultad para orinar, necesidad frecuente, dolor, sangre en la orina o semen) suelen aparecer en etapas avanzadas, la detección precoz es la herramienta más poderosa que tenemos. El chequeo urológico preventivo se basa en dos pruebas clave:
-
Antígeno Prostático Específico (PSA): Un análisis de sangre que mide los niveles de una proteína producida por la próstata. Un nivel elevado puede sugerir la presencia de cáncer, aunque también puede deberse a otras afecciones como la HPB o la prostatitis.
-
Tacto Rectal: Un examen físico en el que el urólogo palpa la próstata a través del recto para detectar nódulos o zonas endurecidas sospechosas.
Si estas pruebas iniciales resultan anormales, el siguiente paso para confirmar el diagnóstico suele ser una biopsia prostática, donde se extraen pequeñas muestras de tejido para ser analizadas bajo el microscopio.
-
-
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

-
-
REFERENCIAS Y ENLACES SOBRE UROLOGIA
- En MedlinePlus hay más información sobre Cáncer de próstata
- Tutoriales Interactivos de Salud Medline Plus: Cáncer de próstata Utiliza gráficas animadas y se puede escuchar el tutorial
- Estadificación del Cáncer de Próstata, MedicalCriteria.com
- Desarrollan bisturí virtual contra el cáncer
- Burbujas contra el cáncer
- Siguen los avances para detectar y prevenir el cáncer de próstata
- http://www.pcf.org/site/c.leJRIROrEpH/b.8586051/k.46BB/Acerca_de_la_Pr243stata.htm Acerca de la Próstata
- http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=us-prostate Ultrasonido de próstata
- http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=mr_prostate RMN de la próstata
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/prostatecancerscreening.html Exámenes para el cáncer de próstata
- http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/educacion-para-pacientes/necesita-saber-prostata Lo que usted necesita saber sobre el cáncer de próstata (Publicaciones educativas para pacientes con cáncer)
- http://www.urology-textbook.com/prostate.html
- http://jnci.oxfordjournals.org/content/101/19/1295.full
- Sociedad Americana del Cáncer
- Prostate Cancer Treatment Center of Seattle
- Prostate Cancer Results Study Group (PCRSG)
- Prostate Cancer Foundation
- National Institute on Aging Information Center
- National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse
- Varias publicaciones del NCI pueden accederse vía Internet en http://cancer.gov/publications
-
American Cancer Society: Detailed Guide: prostate cancer. Disponible en línea
-
Aumüller, G. Prostate Gland and Seminal Vesicles. Berlín-Heidelberg: Springer, 1979.
- van der Cruijsen-Koeter IW, Vis AN, Roobol MJ, Wildhagen MF, de Koning HJ, van der Kwast TH, Schroder FH. "Comparison of screen detected and clinically diagnosed prostate cancer in the European randomized study of screening for prostate cancer, section rotterdam." Urol. 2005 jul;174(1):121-5. PMID 15947595
- Leitzmann MF, Platz EA, Stampfer MJ, Willett WC, Giovannucci E. "Ejaculation frequency and subsequent risk of prostate cancer." Journal JAMA, 2004, páginas 1578-86, Vol. 291 PMID 15069045
- Miller, DC, Hafez, KS, Stewart, A, et al. "Prostate carcinoma presentation, diagnosis, and staging: an update form the National Cancer Data Base." Cancer 2003; 98:1169. PMID 12973840
- Moore, K., Dalley, A. Clinically Oriented Anatomy. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins, 1999.
- "Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets." Journal Am Diet Assoc. 2003. Páginas 748-65, Vol. 103 PMID 12778049
- Ross RK, Shimizu H, Paganini-Hill A, Honda G, Henderson BE. "Case-control studies of prostate cancer in blacks and whites in southern California." Journal Natl Cancer Inst. 1987. Páginas 869-74, Vol.78 PMID 3471995
- Steive, H. "Männliche Genitalorgane." En: Handbuch der mikroskopischen Anatomie des Menschen. Vol. VII Parte 2, pp. 1-399. Berlín: Springer, 1930.
- Ward JF, Zincke H. "Radical prostatectomy for the patient with locally advanced prostate cancer." Journal Curr Urol Rep. 2003. Páginas 196-204, Vol. 4 PMID 12756082
- Caballero Romeu JP, Palacios Ramos J, Pereira Arias JG, Gamarra Quintanilla M, Astobieta Odriozola A, Ibarluzea González G."Prostatectomía radical: comparación de los resultados obtenidos durante las curvas de aprendizaje de la técnica laparoscópica pura y de la técnica asistida por robot con la prostatectomía radical retropúbica" Actas Urol Esp. 2008;32(10):968-975












