Perfilado de sección

  • Aunque sus raíces se remontan a antiguas civilizaciones como la egipcia y la china, la reflexología moderna fue sistematizada en el siglo XX. El Dr. William Fitzgerald desarrolló la "Terapia Zonal", que divide el cuerpo en 10 zonas longitudinales, desde la cabeza hasta los pies.

    Más tarde, Eunice Ingham, considerada la "madre de la reflexología moderna", perfeccionó esta teoría y mapeó meticulosamente todo el cuerpo en los pies, demostrando que una presión específica en un punto del pie podía generar una respuesta en la parte del cuerpo correspondiente.

    ¿Cómo funciona? Las teorías principales son:

    1. Estímulo del Sistema Nervioso: La presión en los puntos reflejos envía señales a través del sistema nervioso hasta el cerebro, que a su vez responde enviando instrucciones de relajación y equilibrio a los órganos correspondientes.

    2. Liberación de Endorfinas: El masaje estimula la producción de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo, ayudando a aliviar el dolor.

    3. Mejora de la Circulación: Ayuda a romper depósitos de ácido úrico y calcio en los pies, mejorando la circulación sanguínea y linfática en todo el cuerpo.