Perfilado de sección

  • Todo lo que un niño aprende del mundo comienza a través de sus sentidos.

    • Sensación: Es el proceso inicial, cuando los receptores sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato) captan estímulos del entorno y los envían al cerebro. Es la materia prima del conocimiento.

    • Percepción: Es el paso siguiente y es mucho más complejo. Es la capacidad del cerebro para interpretar y dar sentido a esas sensaciones. Por ejemplo, la sensación es ver una mancha roja y redonda; la percepción es reconocer que es una manzana.

    En los niños, la percepción se desarrolla a un ritmo asombroso. Aprenden a reconocer caras, a distinguir sonidos del lenguaje, a interpretar expresiones faciales y a comprender el espacio que los rodea. Un entorno rico en estímulos variados (colores, sonidos, texturas) es fundamental para nutrir este proceso.

    ¿Cómo estimularlo?

    • Juegos de reconocimiento de formas y colores.

    • Leer cuentos señalando las imágenes.

    • Jugar a "veo, veo" o a identificar sonidos de animales.

    • Explorar diferentes texturas con las manos y los pies.



    • Documental "Las puertas de la percepción"

      ¿Hay un mundo ahí afuera? ¿Cómo podemos saberlo? La única forma es a través de los sentidos, que son unos perfectos mentirosos y fabuladores. Hablemos de los misterios de la mente y las formas en las que conocemos el mundo.