SECCIÓN 3: La Memoria - Guardando los Tesoros del Conocimiento
Perfilado de sección
-
La memoria es el proceso cognitivo que nos permite codificar, almacenar y recuperar la información y las experiencias pasadas. Es el pilar sobre el que se construye todo el aprendizaje. Sin memoria, cada día empezaríamos de cero.
Existen diferentes tipos de memoria que se desarrollan en la infancia:
-
Memoria Sensorial: Retiene la información de los sentidos por un instante muy breve.
-
Memoria a Corto Plazo (o de trabajo): Nos permite mantener activa una pequeña cantidad de información durante un tiempo limitado para poder trabajar con ella (ej: recordar un número de teléfono mientras lo marcamos).
-
Memoria a Largo Plazo: Es nuestro gran archivo de conocimientos, recuerdos y habilidades. Aquí se almacena todo lo que hemos aprendido de forma duradera.
En los niños, la memoria se fortalece a través de la repetición, la asociación y, sobre todo, la emoción. Los recuerdos ligados a una experiencia emocionalmente significativa (alegre, divertida, sorprendente) son los que perduran.
¿Cómo estimularla?
-
Cantar canciones infantiles y aprender rimas.
-
Juegos de memoria como encontrar parejas de cartas.
-
Hacerles preguntas sobre lo que hicieron durante el día ("¿Qué comimos hoy?", "¿A qué jugamos en el parque?").
-
Crear historias juntos, donde cada uno añade una parte.
-