Perfilado de sección

  • CURSO DE MADEROTERAPIA

    Bienvenidos al Curso Profesional de Maderoterapia. Esta formación está diseñada para llevar sus habilidades desde los fundamentos básicos hasta la aplicación de protocolos estéticos complejos. A diferencia de un simple masaje, la maderoterapia es una técnica de remodelación corporal no invasiva  que utiliza instrumentos de madera anatómicamente diseñados  y requiere un conocimiento profundo de la fisiología, la bioseguridad y la correcta aplicación de dichos instrumentos.

    Curso de Maderoterapia en Educagratis

    • Metodología: "El curso está estructurado en módulos progresivos. Avanzará desde los principios teóricos y de seguridad, pasando por un catálogo detallado de herramientas, hasta llegar a los protocolos prácticos paso a paso para tratamientos corporales y faciales. Se espera que complete las tareas asignadas para validar su competencia."

    • Objetivos de Aprendizaje:

      • Comprender los principios fisiológicos de la maderoterapia sobre el sistema linfático, circulatorio y adiposo.

      • Identificar y aplicar rigurosamente las contraindicaciones y protocolos de bioseguridad e higiene.

      • Diferenciar cada instrumento del kit de maderoterapia por su nombre, forma y función específica.

      • Ejecutar la secuencia correcta de un protocolo de maderoterapia (activación, calentamiento, tratamiento, drenaje y moldeado).

      • Diseñar planes de tratamiento personalizados para objetivos reductores, anticelulíticos, tonificantes y de lifting facial.

    • Más información del curso

    • LIBROS RECOMENDADOS 

      Piel Sana desde la Cocina. Tu Guía Antiinflamatoria.  El dialogo de la Atracción. Seducir con Autenticidad  Preparada, no asustada. Manual de Supervivencia para Mujeres.  Calma tu mente nutre tu vida. El plan antiinflamatorio para vencer la ansiedad y la tristeza  Frutos Secos. Tesoros Nutricionales para Blindar tu Salud

    • Contenido:

      • ¿Qué es la Maderoterapia?: "La Maderoterapia es una técnica holística que utiliza instrumentos de madera anatómicamente diseñados para masajear y estimular el cuerpo con fines terapéuticos y estéticos. Su objetivo principal es modelar el contorno corporal, reducir la grasa localizada, tratar la celulitis, y activar la circulación sanguínea y linfática."   

      • Historia y Evolución: "Aunque sus raíces se encuentran en las terapias tradicionales orientales (Medicina China y Japonesa) que usaban maderas para aliviar dolencias y estimular puntos energéticos , la maderoterapia moderna, tal como la conocemos para fines estéticos, fue redescubierta y perfeccionada en Colombia en la década de 1990. Allí, los instrumentos fueron rediseñados ergonómicamente para adaptarse a la anatomía humana y potenciar los resultados estéticos."   

      • Principios de Acción Fisiológica (El "Por Qué" Funciona):

        • Acción sobre el Sistema Linfático: La maderoterapia es, fundamentalmente, una técnica de drenaje. La presión rítmica y dirigida de los instrumentos (especialmente la Copa Sueca) estimula el sistema linfático, ayudando a movilizar y eliminar toxinas y el exceso de líquido (edema). Esto es vital para tratar la celulitis edematosa.   

        • Acción sobre el Sistema Circulatorio: El masaje provoca una hiperemia (enrojecimiento) controlada. Esto indica un aumento del flujo sanguíneo en la zona, lo que mejora la oxigenación de los tejidos, la nutrición celular y activa el metabolismo.   

        • Acción sobre el Tejido Adiposo (Grasa): Instrumentos como el rodillo estriado o el de cubos  ejercen una presión intensa y repetitiva  que ayuda a "romper" los depósitos de grasa localizada (adipocitos). Esta grasa movilizada es luego más fácil de procesar y eliminar por el sistema linfático.   

        • Acción sobre la Piel (Tonificación): La estimulación mecánica intensa y constante promueve la producción natural de colágeno y elastina. Esto resulta en una piel más firme, tonificada y con mayor elasticidad, combatiendo la flacidez.   

      • El Principio Fundamental: Drenaje y Eliminación: La maderoterapia no es solo "romper grasa". La lipólisis (rotura de grasa) es inútil si el sistema linfático (el "sistema de desecho" del cuerpo) no está activado para transportar y eliminar esos desechos. Omitir los pasos de activación ganglionar y drenaje final puede, en el mejor de los casos, anular los resultados y, en el peor, "saturar los órganos de desecho". Por esta razón, cada protocolo que se enseñará en este curso debe comenzar con la activación linfática y terminar con el drenaje (vaciado).   

    • Contenido: "La seguridad del cliente es la prioridad número uno. La maderoterapia es una técnica intensa que no es apta para todos. Es su responsabilidad profesional identificar los riesgos mediante una ficha de cliente. No seguir estas directrices puede tener consecuencias graves."   

    • Contraindicaciones Absolutas (NO realizar el tratamiento):

      • Condiciones cardíacas severas o no controladas.   

      • Hipertensión arterial no controlada.   

      • Complicaciones renales o insuficiencia renal. (Razón: El cuerpo no podrá procesar el drenaje de toxinas).   

      • Trombosis, flebitis o riesgo elevado de coágulos.

      • Infecciones activas de la piel (dermatitis severa, psoriasis en brote, heridas abiertas).   

      • Procesos oncológicos activos (a menos que haya alta médica específica para drenaje).

      • Fiebre o procesos infecciosos agudos.

    • Contraindicaciones Relativas (Proceder con PRECAUCIÓN):

      • Varices o varicosidades : "No se debe masajear directamente sobre la variz. Se puede trabajar alrededor para mejorar la circulación general, pero con presión muy suave."   

      • Menstruación : "Evitar presión profunda en el abdomen, ya que puede aumentar el sangrado. El resto del cuerpo puede trabajarse."   

      • Sensibilidad extrema de la piel o fragilidad capilar : "Usar menos presión, más aceite y evitar las herramientas más agresivas (como el rodillo estriado) para prevenir hematomas."   

      • Embarazo: "Evitar completamente durante el primer trimestre. En el segundo y tercer trimestre, SÓLO se pueden realizar maniobras de drenaje suave en piernas (con autorización médica) y NUNCA en abdomen o zona lumbar.".   

    • Video: Limpieza de los utensilios de maderoterapia

      Este video  muestra el proceso práctico de limpieza con alcohol/bicarbonato y la importancia crucial del secado.

         

  • El Kit Básico de Maderoterapia Corporal

    Cada instrumento del kit tiene una función específica y se utiliza en una secuencia lógica. Usar la herramienta incorrecta en la zona o momento equivocados reduce la efectividad y puede ser molesto para el cliente. La secuencia general es: 1. Preparación (Liso), 2. Tratamiento Profundo (Estriado, Cubos, Champiñón), 3. Drenaje (Copa), 4. Moldeado (Tabla).

    Instrumento Función Principal Zonas de Aplicación Comunes Beneficio Clave y Fuente
    Rodillo Liso Preparación y Calentamiento. General (Piernas, abdomen, espalda).

    Relaja el músculo, activa la circulación, prepara la piel para absorber el aceite.10

    Rodillo Estriado (o Dentado) Romper Grasa (Lipólisis). Zonas con celulitis dura o grasa localizada (muslos, abdomen, "cartucheras").

    Trabaja la hipodermis 21, rompe depósitos de grasa (adipocitos), trata la celulitis.10

    Rodillo de Cubos Reafirmación y Tonificación. Cintura, caderas, costados, piernas, abdomen.

    Estimula la producción de colágeno y elastina 10, reduce masa corporal, trabaja fibrosis.24

    Champiñón Tratamiento de Celulitis. Abdomen, glúteos, muslos.

    Activa la circulación sanguínea y linfática 9, combate la celulitis (especialmente edematosa), drena.[23, 25]

    Copa Sueca Drenaje Linfático (Vaciado). Glúteos, abdomen, piernas, espalda.

    Crea un efecto "vacum" (succión) 22, reduce adiposidad, drena toxinas [12, 27], permite elevar glúteos.26

    Tabla Moldeadora Moldeado y Drenaje Final. General (Cintura, caderas, piernas).

    "Sella" el tratamiento. Se usa al final 22 para drenar toxinas hacia los ganglios linfáticos y definir el contorno.[12, 22, 28]

    • Más información ...

    • En este artículo se muestran los tipos de instrumentos de Maderoterapia y para que sirve cada uno, los usos de los utensilios y beneficios de las herramientas de maderoterapia.

    • Conoce las herramientas esenciales de la Maderoterapia y potencia cada sesión como una profesional

      ¡Descubre la increíble variedad de utensilios que se utilizan en los masajes de maderoterapia!. En este video, te presentamos cada herramienta y su función específica para ofrecerte los mejores beneficios de este tratamiento natural y no invasivo. Conozca los utensilios clave como: 🔸 Rodillos de diferentes texturas 🔸 Tablas moldeadoras 🔸 Champiñones de madera 🔸 Cubos de modelado 🔸 Y mucho más...

    • Documento con el origen, beneficios, herramientas, cosmética, exfoliante, Alcohol Espagírico , Crema Anticelulítica . Crema Reafirmante, Aceites Esenciales , Aplicación Maderoterapia+ Cosmética, Celulitis: evolución y diagnostico.

    • La maderoterapia facial utiliza instrumentos más pequeños y delicados  para un efecto de lifting no invasivo. El objetivo es rejuvenecer, mejorar el tono, reducir líneas de expresión y estimular el colágeno

  • El Protocolo General de Maderoterapia Corporal (La Secuencia Maestra)

    • Contenido: "Un tratamiento profesional NUNCA es solo usar un rodillo. Sigue una secuencia lógica diseñada para maximizar los resultados y respetar la fisiología del cuerpo (explicada en la Introducción). Cada sesión debe seguir estos pasos :"   

      1. Preparación del Cliente: "Aplicación de aceite vehicular (ej. almendras)  y activación manual de los principales ganglios linfáticos (inguinales, axilares)."   

      2. Fase 1: Calentamiento (Rodillo Liso): "Se prepara la piel, se activa la circulación y se relaja la musculatura."   

      3. Fase 2: Tratamiento Profundo (Lipólisis): "Aquí se rompe la grasa y se trata la celulitis. Se usa el Rodillo Estriado  en zonas de grasa dura, el Rodillo de Cubos  para reafirmar y movilizar, y/o el Champiñón  para celulitis edematosa."   

      4. Fase 3: Drenaje (Vaciado): "Con la Copa Sueca , se realizan movimientos de succión y arrastre para drenar todos los líquidos y toxinas movilizados en la fase anterior."   

      5. Fase 4: Moldeado y Sellado: "Con la Tabla Moldeadora , se realizan movimientos ascendentes  para definir el contorno, recolocar tejidos y dirigir los líquidos restantes hacia los ganglios linfáticos."

    • Protocolo paso a paso para la reducción de abdomen y cintura.

    • Video: Técnica Profesional Abdomen (Paso a Paso)

      Este video  es una adición profesional que muestra el vaciaje (drenaje) como paso final y la importancia de la hiperemia (enrojecimiento).   

    • Protocolo para tratar celulitis (PEFE), grasa localizada (cartucheras) y realizar levantamiento de glúteos.

    • Técnica Detallada de Maderoterapia en Piernas

      Este video  muestra la técnica de forma clara, enfatizando la postura del terapeuta y el drenaje manual final.   

  • (Esta sección amplía la oferta de servicios del terapeuta, mostrando que la maderoterapia no es solo para reducir, sino también para relajar y tonificar , reemplazando la página "FISIOESTÉTICA" de ).

    Protocolo de Espalda (Descontracturante y Moldeador)

    Contenido: "La maderoterapia en espalda tiene un doble beneficio: relaja la musculatura  y moldea los 'rollitos' de la espalda y la cintura."   

      1. Preparación: "Cliente en decúbito prono. Aplicar aceite con pases manuales relajantes."

      2. Relajación: "Rodillo Liso para calentar toda la espalda, desde cervicales a lumbares."

      3. Tratamiento (Descontracturante): "Usar el Champiñón  o Rodillo de Cubos suavemente sobre trapecios y paravertebrales para aliviar tensión."   

      4. Tratamiento (Moldeador): "Rodillo de Cubos y Rodillo Estriado  en los flancos y espalda baja para tratar la adiposidad localizada."   

      5. Drenaje: "Copa Sueca  y Tabla Moldeadora  para drenar lateralmente hacia los ganglios axilares y descendentemente hacia los inguinales."   

    Video - Maderoterapia de Espalda (Drenaje y Moldeador)

    Este video  es una excelente guía profesional que muestra cómo trabajar la espalda sin tocar la columna vertebral (clave de seguridad).   

    • Más información

    • Protocolo de Brazos (Tonificación)

      "Ideal para tratar la flacidez y la grasa localizada en el tríceps."   

        1. Preparación: "Cliente sentado o en decúbito supino. Aplicar aceite en el brazo."

        2. Calentamiento: "Rodillo Liso en todo el brazo (bíceps y tríceps)."

        3. Tratamiento: "Rodillo Estriado  o Rodillo de Cubos  en la zona del tríceps para trabajar la grasa y estimular la tonificación."   

        4. Drenaje: "Copa Sueca  y Tabla Moldeadora para drenar todo hacia los ganglios axilares."   

    • Lea el siguiente caso y diseñe un plan de tratamiento en Moodle. Debe detallar: 1) Número de sesiones, 2) Zonas a tratar, 3) Herramientas a usar en orden, 4) Recomendaciones para casa.

  • Protocolo de Maderoterapia Facial (Lifting y Drenaje)

    • Contenido: "La maderoterapia facial es una técnica muy demandada  por su efecto lifting natural, su capacidad para definir el óvalo facial y su estimulación de colágeno."   

    • Protocolo Paso a Paso :   

      1. Preparación: "Doble limpieza facial y tonificación. Aplicar un aceite vehicular facial (ej. jojoba)."   

      2. Calentamiento: "Pases suaves con el Mini Rodillo Liso  en rostro, cuello y escote para activar la circulación."   

      3. Tratamiento (Lifting): "Usar el Mini Champiñón Facial  con movimientos circulares ascendentes en pómulos, surco nasogeniano y frente."   

      4. Drenaje (Contorno de Ojos): "Usar la Mini Copa Facial  con extrema suavidad para drenar bolsas y ojeras, desde el interior hacia la sien."   

      5. Moldeado (Definición): "Usar la Mini Tabla Moldeadora  para definir el óvalo facial (mandíbula), pómulos y drenar todo hacia los ganglios temporales y cervicales."   

      6. Cierre: "Aplicar mascarilla tensora y crema hidratante."

    • Este video es una demostración profesional excelente y específica para una zona problemática

    • Video - Maderoterapia Facial y de Busto (Entrevista)

      Este video  ya estaba en el curso original y es una buena entrevista que explica los beneficios de estas técnicas específicas.   

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • REFERENCIAS Y ENLACES SOBRE MASAJES

    • «Presentación de la tercera edición del diccionario de María Moliner.»
    • «24 Horas Con....Hospital Infantil...». Revista MADRID.SALUD, Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. marzo-2007
    • «El Rostro Humano de la Salud» . Revista MADRID.SALUD . marzo-2007. 200
    • Mozas García, Susana (2004). Revista Humanizar. mayo-junio (74).
    • Namikoshi, Toru (2007). Edición original de Japan Publishing, Inc., (2007), ed. Shiatsu + Stretching. Barcelona: Editorial Paidotribo.
    • (en inglés) «Shiatsu.» Cancer Research UK. Consultado el 9 de julio dde 2014.
    • Robinson, N., Donaldson, J. and Lorenc, A. (2006). (en inglés) Shiatsu: A Review of Evidence. London: Thames Valley University.
    • Index of Theses http://www.theses.com/
    • Long, A.F. (2007). (en inglés) The effects and experience of Shiatsu: A cross auropean study. Leeds: University of Leeds, School of Healthcare.
    • Andrade, K.: Masaje basado en resultados, Paidotribo.
    • Biriukov, A. Masaje deportivo, Paidotribo.
    • Bolto, B. J.: Le corps entre les mains, Hermann Éditeurs.
    • Carro, F. P.: Tratado de masaje, terapéutico, deportivo y de belleza. Lugo (España): Distribuidora del Norte.
    • Cassar, M. P.: Técnica de masaje terapéutico, McGraw-Hill.
    • Clay, J. H.: Masoterapia clínica básica, Lippincott.
    • Cyriax, J. F.: Tratamiento por manipulación masaje e inyección, Marban.
    • Chaitow, L.: Terapia manual: valoración y diagnóstico, McGraw-Hill Interamericana.
    • De Domenico, G.: Masaje, técnica de Beard, Harcourt-Brace.
    • Downing, G.: El libro del masaje, Pomaire.
    • Dufour, M.: Massages et massothérapie, effets, techniques et applications, Maloine.
    • Greenman, P. H.: Principios y práctica de la medicina manual, Médica Panamericana.
    • Hoffa-Gocht-Storck-Lüdke: Técnica de masaje, JIMS.
    • Inkeles, G.: El nuevo masaje, Ediciones Urano.
    • Instituto de MTC de Yunnan: Fundamentos de tuina. 1997. DL: B-36.781/97.
    • Kendall’s: Músculos. Pruebas funcionales, postura y dolor. Marbán, quinta edición.
    • Kuprian, W.: Sport et physiothérapie, Masson.
    • Melzack, R.: Pain mechanisms: a new theory, Science.
    • Montagu, A.: El sentido del tacto, Aguilar.
    • Namikoshi, T.: Terapia shiatsu. Edaf.
    • Pilat, A.: Inducción miofascial, McGraw-Hill Interamericana.
    • Rolf, I. P.: La integración de las estructuras del cuerpo humano, Ediciones Urano.
    • Sánchez-Riera, J. M.: Integración corporal y psicología humanista, Marova.
    • Ylienen, J.; y Cash, M.: Masaje deportivo, Hispano Europea.