Perfilado de sección

  • CURSO DE ACUARIO BASICO

     Curso de Acuarios

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

    • .


  • HISTORIA DE LOS ACUARIOS

    Los Primeros Acuarios de la Historia

    Los hallazgos arqueológicos han revelado que los antiguos egipcios utilizaban estanques especiales para mantener con vida los peces y lograr en ellos su reproducción. Criaban, por ejemplo tilapias para disponer de una reserva de alimentos a lo largo del año. Otros peces, por ejemplo la perca nilotica eran adorados como divinidades, probablemente por su singular belleza.

    En la época de los romanos criaban diversas especies marinas y de agua dulce, pero no para decorar sus casas sino con fines gastronómicos. Pero fue principalmente en el oriente donde comenzó la cría de peces con fines decorativos, tanto en peceras de interior como en estanques y fuentes al aire libre.

    Hace miles de años, los chinos cuidaban ya los primeros peces, una variedad de carassius, aunque no todos tenían acceso a este privilegio. Sólo el emperador y unos pocos íntimos podían disfrutar de la belleza de estos animales.

    Los acuarios donde vivían aquellos peces obviamente no eran como los nuestros. Eran recipientes redondeados de porcelana o fuentes de jardín. En la época del emperador Hong-wu en el siglo XV, comenzó la producción de peceras de porcelana, que se difundieron por todo el imperio y llegaron también a las islas del archipiélago japonés.

    • Origen de los Acuarios

      La palabra acuario proviene del latín aquarium, que significa "lugar del agua". Se refiere a contenedores diseñados para mantener organismos acuáticos vivos, generalmente construidos en forma de prisma y fabricados en vidrio o acrílico. Su función principal no es solo contener agua, sino también recrear un entorno adecuado y controlado para los peces, plantas y otros seres acuáticos.

      Un error común es confundir los acuarios con las peceras. Aunque ambos alojan peces, las peceras suelen ser esferas de cristal sin sistemas de filtración ni control ambiental, lo que obliga a realizar cambios de agua frecuentes para mantener las condiciones de vida. En cambio, los acuarios modernos permiten gestionar la temperatura, la calidad del agua, la iluminación y la oxigenación, favoreciendo un ecosistema más estable y saludable.

      Gracias a la evolución de los acuarios, hoy en día es posible tener en casa verdaderos arrecifes artificiales, que no solo ofrecen un refugio para peces y corales, sino que también se convierten en piezas centrales de decoración en hogares y oficinas. Su belleza natural y movimiento constante aportan vida, color y serenidad a cualquier espacio.

      La afición al cuidado de peces en ambientes controlados se conoce como acuarofilia. Esta práctica tiene raíces mucho más antiguas de lo que podría pensarse. Se sabe que en la antigua China, hace más de 2.000 años, se comenzaron a criar peces ornamentales, especialmente el famoso pez dorado (Carassius auratus), en estanques y recipientes. Sin embargo, estos primeros métodos eran bastante rudimentarios y estaban más enfocados en la cría selectiva que en la recreación de hábitats naturales.

      El concepto de acuario cerrado tal como lo conocemos hoy comenzó a desarrollarse mucho más tarde. En el siglo XVIII, el naturalista suizo Abraham Trembley experimentó con organismos acuáticos como las hidras, utilizando recipientes cilíndricos de vidrio para estudiar su comportamiento y reproducción. Estos experimentos sentaron las bases para la creación de acuarios científicos y decorativos.

      Durante el siglo XIX, el interés por los acuarios creció rápidamente en Europa, especialmente en Inglaterra, donde en 1853 se abrió el primer acuario público en el Zoológico de Londres. Este evento marcó un punto de inflexión, haciendo del acuario una atracción popular tanto para la ciencia como para el entretenimiento.

      Desde entonces, la tecnología y el conocimiento sobre acuarios han evolucionado enormemente, permitiéndonos recrear ecosistemas complejos como arrecifes de coral, ríos amazónicos o lagos africanos, todo dentro de un tanque de cristal en nuestro propio hogar.

  • ACUARIO TROPICAL O DE AGUA DULCE


    Generalidades Acuarios de agua dulce

    Este tipo de acuario es el más clásico y popular entre los aficionados a la acuarofilia. En él, las especies que se alojan requieren, en general, una temperatura que oscile entre los 24 °C y 28 °C, ideal para mantener tanto peces tropicales como plantas acuáticas en condiciones óptimas. Para lograrlo, es fundamental el uso de calentadores termostatados y termómetros de precisión, que aseguren un ambiente estable y eviten fluctuaciones bruscas que puedan estresar o enfermar a los peces.

    El acuario tropical de agua dulce ofrece una amplia variedad de posibilidades, adaptándose a distintos gustos y niveles de experiencia. Entre las configuraciones más comunes encontramos:

    • Acuario comunitario: Consiste en una mezcla de distintas especies provenientes de diversas partes del mundo. Para su éxito, es indispensable asegurarse de que las especies elegidas sean compatibles en cuanto a comportamiento, tamaño y necesidades ambientales.

    • Acuario de plantas: Aquí, las plantas naturales son el elemento principal. Un ejemplo clásico es el acuario holandés, caracterizado por una densa y ordenada plantación que busca un efecto estético similar al de un jardín acuático sumergido. Hoy en día, además, se ha popularizado el aquascaping, una técnica artística de paisajismo acuático que eleva la composición de plantas, piedras y troncos a un nivel casi escultórico.

    • Acuario de biotopo: Este tipo de acuario busca imitar fielmente un ecosistema natural específico, recreando tanto las especies de fauna como de flora de un área concreta, como el Biotopo Amazónico (aguas oscuras, peces como los tetras y raíces sumergidas) o el Biotopo del Lago Malawi (especializado en cíclidos africanos de colores vivos).

    Cada opción tiene requerimientos técnicos y de mantenimiento especiales, por lo que es importante investigar bien antes de decidirse por uno. No obstante, la mayoría de los acuaristas principiantes suele comenzar con un acuario comunitario, dado que ofrece mayor flexibilidad en la elección de especies y es una excelente introducción al hobby.

    Un error muy frecuente entre los principiantes es la compra impulsiva de peces, motivada por su apariencia llamativa o colores atractivos, sin considerar su comportamiento o necesidades específicas. Esto puede derivar en problemas graves, como agresividad entre especies, competencia territorial, diferencias en requerimientos de agua (pH, dureza) o incompatibilidad alimentaria, causando finalmente un desequilibrio en el ecosistema del acuario. Por ello, siempre es recomendable planificar cuidadosamente la población del tanque, investigar previamente sobre cada especie y consultar fuentes confiables o expertos en acuariofilia antes de realizar nuevas adquisiciones.

    Además, el mantenimiento regular (cambios parciales de agua, control de parámetros químicos, limpieza de filtros y monitoreo del estado de los habitantes del acuario) es esencial para garantizar la estabilidad y la salud del ecosistema a largo plazo.

     

  • CARACTERISTICAS DE UN ACUARIO BÁSICO Y DE AGUA DULCE

    La idea de este tema es poder entregar datos y consejos importantes al iniciarse en el mundo del acuarismo. Al pensar en un acuario debemos tener claro que estamos hablando de que intentaremos imitar a la naturaleza creando un ecosistema no natural donde trataremos de mantener especies con las mejores condiciones posibles y que ellas puedan interactuar en equilibrio. Generalmente muchas personas cuando comienzan en este hobby lo hacen motivadas por lo sencillo que parece ser el tener unos cuantos peces de colores adentro de una caja de vidrio con agua, pero el tema va mucho más allá.
     
  • CONSTRUCCIÓN DEL ACUARIO PASO A PASO


    Construcción

    Primeros pasos:

    Lo primero es elegir la cristalería donde vamos a encargar que nos den los cristales cortados a medida. Es muy importante que sean personas serias y competentes, y que entiendan bien para que se encargan los cristales. Esto es necesario porque las medidas deben ser justas (no admiten que se vayan más que unos milímetros), los cristales deben tener las esquinas intactas y no desmochadas, y el cristal no debe estar rayado.

    Cuando encarguemos los cristales debemos pedirlos con los cantos ligeramente pulidos, es decir que se haya matado el corte, pero no biselados. Esto debe ser así para no perder superficie adherente. Hay que tener la precaución de que sean totalmente transparentes y no ligeramente ahumados o tintados (es mejor puntualizarlo en la cristalería).

    Fabricacion de acuarios
  • REFERENCIAS Y ENLACES EXTERNOS

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.