Perfilado de sección

  • Curso asociado al Constructivismo: Significado y Necesidades.


    Aprender desde lo que ya sabemos y conocemos.

    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

  • Para dar respuesta a esta interrogante, es necesario dejar en claro que el constructivismo es uno de los tantos modelos pedagógicos que se han ido construyendo a lo largo de la investigación de la ciencia de la pedagogía en apoyo de los procesos de enseñanza/aprendizaje de los y las estudiantes desde sus inicios para la escolaridad.

    Por lo tanto, es que el constructivismo es un modelo pedagógico basado en el estudio que plantea la posibilidad que tiene el ser humano en implicarse en la construcción de su propio aprendizaje y conocimiento, esto ya que, es el sujeto quien reconstruye su realidad, realiza esquemas y estructuras que le permite formar los diferentes recursos intelectuales, los cuales también están continuamente en cambio, formación y consolidación, de esta forma encontrando ese equilibrio que le permite construir su aprendizaje (Hernández, G.), el cual se efectúa constantemente a través de la relación y la experiencia con sus pares y entorno cultural (docentes, compañeros entorno sociocultural, familia, etc.).
    • 1. Es importante destacar que es fundamental en el constructivismo el propio aprendizaje de los y las estudiantes, ya que es de este modo como ellos y ellas aprenden, basados, también, en los conocimientos previos que poseen.

      2. Como se mencionó anteriormente, los conocimientos previos son la base de nuevos conocimientos o son un pilar que puede aportar para que un niño o niña aprenda algo nuevo, es por esto, que el entorno que rodea a los y las estudiantes se vuelve sumamente importante, el ambiente en el que se desenvuelven en sus hogares, la enseñanza que les entregan los padres, etc. aporta a lo que un niño o niña sabe o ayude para construir su propio aprendizaje.

      3. Es un proceso activo y dinámico, ya que se entregan las herramientas adecuadas para propiciar actividades con objetos que puedan desarrollar la creatividad.

      4. Tener un buen clima de aula es fundamental. Contar con diversidad de materiales (usando la creatividad), un espacio bien distribuido, etc. 

      5. Los y las docentes no entregan los conocimientos, no te dicen qué hacer, son mediadores. Ellos suelen acompañar en el proceso del aprendizaje a sus estudiantes, guiando, facilitando la dinámica durante el proceso de aprendizaje en el que se encuentra el estudiante.


    • Para obtener conocimiento a través del constructivismo son necesarios distintos factores, alguno de los cuales preceden a la consolidación de esta teoría y provienen de autores como Ausubel, Piaget, Novak, Vygotsky, entre otros. Piaget plantea que la forma de adquirir el conocimiento es a través de procesos en los cuales los nuevos conocimientos se adhieren a estructuras preexistentes y se reorganizan para adaptarse a su estructura cognitiva. Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo, plantea lo fundamental que es saber el conocimiento previo que posee el o la estudiante, ya que estos pueden funcionar como puentes para que los y las estudiantes establezcan relaciones significativas con los nuevos conocimientos (el docente debe conocer lo que el estudiante sabe de lo que se quiere enseñar). Acerca de cómo conocer esta información, Novak y Ausubel plantean la idea de mapas mentales, ya que su implementación es más receptiva y fiable que pruebas de papel y lápiz. Por último, Vygotsky entrega el concepto de "Zona de desarrollo próximo" la cual le entrega al docente una función esencial de "facilitador" de las estructuras de desarrollo del conocimiento, para que a través de su guía el estudiante pueda construir su aprendizaje.

      Lo planteado por estos diferentes autores en sus teorías, junto al estudio del constructivismo, nos da principios educativos sobre este, como por ejemplo: que el aprendizaje se facilita gracias a la relación entre pares, el aprendizaje es un proceso de reconstrucción de saberes, el aprendizaje se produce cuando ocurre un andamiaje entre lo que el estudiante ya sabe con lo que debería saber, el punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos y experiencias que ya posee el estudiante.


  • Esta imagen es la portada de una presentación creada en Genially, la que puedes ver en este curso.

    • Los distintos modelos pedagógicos que se conocen para el aprendizaje en la educación de hoy en día son variados, sin embargo, el modelo pedagógico que se reconoce en la mayoría de los establecimientos educacionales sigue teniendo rasgos del modelo tradicional del aprendizaje, esto, ya que se ve caracterizado en las aulas del hoy en día, por ejemplo:

      -Los saberes de los y las estudiantes son tal cual se transmiten por el o la docente.

       -El estudiante aprende, mayormente, en un solo ambiente de aprendizaje, el aula o salón de clases. 

      -Los contenidos son solo relacionados con la teoría de una asignatura específica, además de que el y la estudiante para practicar la teoría enseñada por el o la docente, usualmente, son didácticos y provienen de libros.

      -El o la docente ocupa una posición activa, poseedor del saber por excelencia dentro del aula, a diferencia de los y las estudiantes, que ocupan una posición pasiva dentro del aula y recepta lo que el o la docente le transmite a través de charlas, el nuevo conocimiento, apoyándose de medios audiovisuales como computadores y proyectores, mientras las y los alumnos receptan estos nuevos conocimientos apuntándolos en sus cuadernos, memorizándolos sin entenderlos. Luego, el docente para realizar la evaluación, lo realiza en momentos específicos, generalmente, a través de pruebas objetivas en donde los y las estudiantes reflejan sus saberes memorizados.

      Modelo tradicional representa un ambiente de aprendizaje en donde, escasamente, se practica la reflexión ni la interacción con otros. Por esto, es que nos encontramos con futuros estudiantes sin pensamiento crítico, sin autonomía, sin creatividad, incapaces de resolver problemas complejos en la escuela ni en la vida cotidiana.


    • Este foro está creado con el fin de resolver tus dudas sobre el tema de este curso. Puedes dejar una pregunta o expresar tus ideas que requieran de nuestra respuesta.

      Atte. Profe Lucía.

    • Este espacio fue creado con la finalidad de reforzar tu aprendizaje sobre este curso o sobre tus conocimientos previos. No te preocupes si no puedes responder todo, con lo que puedas aportar, es excelente para nosotros.
    • Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.