CAMBIOS EN LA MUJER
CAMBIOS EN LA MUJER
En las mujeres la menopausia juega un rol importante en la sexualidad. El término
de la vida fértil en muchas mujeres, produce una mayor satisfacción al no existir el temor
de un embarazo no deseado. En otras, sin embargo, lleva a una sensación de baja
autoestima a inseguridad. Los cambios estéticos también juegan un rol importante, y la
mujer puede no sentirse lo suficientemente atractiva. El déficit de estrógenos característico
de la menopausia produce atrofia del epitelio urogenital, lo que aumenta la incidencia de
infecciones y de dolor durante el coito, sin embargo no se relacionan directamente con
disminución de líbido. Incluso en algunas mujeres la ausencia de hormonas que
contrarresten la acción de andrógenos circulantes, hace que el deseo sexual aumente. Una
de las alteraciones más frecuentes es la disminución de la lubricación vaginal, en la mujer
joven este proceso puede completarse en 30 segundos, sin embargo en mujeres
postmenopausicas puede durar 5 minutos o mas, por cuanto una adecuada estimulación es
aun mas necesaria para la mujer en su etapa de adulto mayor.
En algunos estudios se ha visto que la menopausia
aspectos de la disfunción sexual, pero no de todos, por lo que hay que tener presente
factores como la edad, el tener o no una pareja estable y las condiciones basales de salud.
La terapia hormonal de reemplazo con estrógenos es una gran ayuda para mejorar algunos
casos de disfunción sexual en mujeres post menopáusicas. La utilización de estrógenos
locales también puede ser de gran ayuda
Los aspectos psicológicos generados por nuestra sociedad donde sólo la juventud se
relaciona con la sexualidad hacen que muchos de los deseos de las mujeres queden ocultos
por vergüenza.
En las mujeres las drogas también explican una parte importante de los trastornos de
la sexualidad. La administración de andrógenos puede producir aumento de la líbido y
virilización en la mujer. El haloperidol también puede producir esto último. Otras drogas
pueden causar disminución de la líbido, disminución de la excitación y orgasmo. En
especial anticolinergicos, antipsicóticos y antidepresivos.
En resumen, se debe que recordar que la disfunción sexual es frecuente en los
adultos mayores, pero que no constituye un evento natural de la vejez. Por lo tanto es
importante preguntar dirigidamente, para pesquisar una etiología determinada y dar un
adecuado tratamiento.
per se es responsable de algunos