Curso gratis de Seguridad y Salud Laboral
Perfilado de sección
-
Curso de Seguridad y Salud Laboral

¡Te damos la más cordial bienvenida al Curso de Seguridad y Salud Laboral!
En el mundo actual, el trabajo es mucho más que una simple actividad productiva; es un espacio donde pasamos gran parte de nuestra vida, desarrollamos nuestras habilidades y contribuimos a la sociedad. Por eso, garantizar que este entorno sea seguro y saludable no es una opción, sino una necesidad fundamental y una responsabilidad compartida.
Este curso ha sido diseñado para abrirte los ojos a la importancia de la prevención. A menudo, damos por sentada nuestra seguridad hasta que ocurre un accidente. Nuestro objetivo es cambiar esa perspectiva: pasar de reaccionar ante los problemas a anticiparnos a ellos.
A lo largo de los siguientes módulos, no solo aprenderás a identificar los riesgos presentes en cualquier entorno laboral —desde los más evidentes hasta los más sutiles—, sino que también descubrirás las herramientas y estrategias para gestionarlos eficazmente. Entenderemos que la salud laboral va más allá de evitar cortes o caídas; abarca el bienestar físico, mental y social, creando ambientes donde cada persona pueda prosperar.
El conocimiento que adquirirás aquí te convertirá en un agente de cambio, capaz de proteger tu propia integridad y la de quienes te rodean. Te invitamos a sumergirte en este aprendizaje con una mente abierta y el compromiso de construir lugares de trabajo más seguros, más humanos y más productivos para todos.
¡Comencemos este importante viaje hacia una cultura de la prevención!
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

-
-
¿Qué es la Seguridad y Salud Laboral? La Seguridad y Salud Laboral, anteriormente conocida como "seguridad e higiene en el trabajo", es una disciplina que busca la prevención de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Su objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
-
La Salud según la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales" y no solamente la ausencia de enfermedad. Esta definición, parte de la Declaración de Principios de la OMS desde 1948, es fundamental para entender que la seguridad laboral no solo busca evitar accidentes, sino también promover un entorno de trabajo que favorezca el bienestar integral del trabajador.
-
Trabajo: Riesgo y Oportunidad Toda actividad laboral implica algún riesgo. El ejercicio de un oficio o profesión conlleva una probabilidad de afectar negativamente la salud. Sin embargo, el trabajo también es una fuente de crecimiento personal y profesional, y un medio para satisfacer las necesidades propias, familiares y sociales. Un enfoque proactivo en seguridad y salud laboral permite maximizar los beneficios del trabajo mientras se minimizan sus riesgos.
-
-
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES
El siguiente video trata sobre Señales de Prevención, que tienen por objetivo informar a las personas que están ante una condición especial, un peligro o una situación de riesgo que deben evitar o tomar acciones de prevención. Se explica en este video los tipos de señales que existen, el uso de los colores y la forma de instalación.
Prevención sector Industria Protección de las máquinas
Basados en un caso real, este videos nos muestra los peligros que se corre si operas máquinas sin su protección.
-
Toda estrategia de prevención debe estar respaldada por un sólido marco legal. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales de cada país establece las condiciones mínimas obligatorias que las empresas deben cumplir para proteger a sus empleados. Sin embargo, esta legislación no debe ser vista como un techo, sino como un punto de partida. Las organizaciones más seguras son aquellas que van más allá de la simple conformidad y buscan la excelencia en la gestión preventiva.
En esta sección, analizaremos las responsabilidades del empleador (proporcionar un entorno seguro, capacitar, entregar equipos de protección) y también las del trabajador (cuidar de su propia seguridad y la de sus compañeros, usar correctamente los equipos y reportar condiciones inseguras). Entender este reparto de deberes es esencial para que el sistema funcione.
-
El corazón de la gestión preventiva es el proceso de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER). No podemos controlar un riesgo que no conocemos. Para ello, es vital aprender a observar nuestro entorno de trabajo con "ojos de prevencionista" y clasificar los peligros según su naturaleza:
-
Físicos: Ruido, iluminación deficiente, temperaturas extremas, radiación.
-
Químicos: Exposición a polvos, gases, vapores o sustancias tóxicas.
-
Biológicos: Contacto con virus, bacterias u otros patógenos.
-
Ergonómicos: Movimientos repetitivos, levantamiento incorrecto de cargas, posturas forzadas.
-
Psicosociales: Estrés laboral, acoso, carga mental excesiva.
Una vez identificado el peligro, se evalúa el riesgo para determinar su nivel de gravedad y probabilidad, lo que nos permitirá priorizar las acciones a tomar.
-
-
TEMAS RELACIONADOS CON SEGURIDAD Y SALUD A CONSIDERAR:
Vive un Verano Seguro
El verano es sinónimo de vacaciones y de pasarlo bien en familia y con los amigos. Para que disfrutes con responsabilidad te invitamos a revisar las recomendaciones preventivas en la playa y la piscina, cuando vayas de viaje y cuando te encuentres bajo el fuerte sol de esta época.
Uso del cinturón de seguridad en buses interurbanos
A todos quienes van a viajar en buses interurbanos, los invitamos a ver este video que explica la importancia que tiene el uso del cinturón de seguridad para prevenir lesiones durante el viaje.
-
Una vez evaluados los riesgos, debemos actuar. La "Jerarquía de Controles" es un principio fundamental que nos guía para seleccionar las medidas más efectivas, en el siguiente orden de prioridad:
-
Eliminación: Suprimir el peligro por completo (la medida más efectiva).
-
Sustitución: Reemplazar el peligro por uno de menor riesgo.
-
Controles de Ingeniería: Modificar el entorno de trabajo para aislar a las personas del peligro (guardas de seguridad, sistemas de ventilación).
-
Controles Administrativos: Cambiar la forma en que las personas trabajan (procedimientos, señalización, capacitación).
-
Equipos de Protección Personal (EPP): Proporcionar barreras de protección directamente al trabajador (cascos, guantes, gafas). El EPP es la última línea de defensa y se utiliza cuando los otros controles no son suficientes.
-
-
Las mejores políticas y procedimientos de seguridad son inútiles si no se aplican en el día a día. Por eso, el objetivo final es construir una sólida "Cultura de Seguridad": un conjunto de valores y comportamientos compartidos donde la seguridad es una prioridad para todos, desde la alta dirección hasta el último trabajador.
Una cultura de seguridad positiva se fomenta a través del liderazgo visible, la comunicación abierta, la capacitación constante, el reconocimiento del comportamiento seguro y el aprendizaje a partir de los incidentes (investigación de accidentes). Se trata de que cada persona asuma la seguridad como un valor propio y actúe en consecuencia, cuidándose a sí mismo y a los demás.
-
-
Al aprobar esta evaluación, se habilitará el sistema para la descarga del certificado. Podrás descargar cualquiera o los tres modelos de certificado en cuanto apruebas la evaluación.

-
-
ENLACES EXTERNOS Y REFERENCIAS
- Seguridad y salud en el trabajo (OIT).
- Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (España).
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), España.
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), España.
- Guía Laboral - La prevención de riesgos laborales.
- Funciones de Enfermería del Trabajo.
- Constitución de la Organización mundial de la salud, Geneva, 1946.
- Conceptos básicos en Salud Laboral Manuel Parra, Santiago (Chile) Oficina Internacional del Trabajo.
- Riesgos y Salud Laboral Asociación Española de Dirección de Personal AEDIPE
- Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Utilización de los Equipos de trabajo. España
- Los principios básicos de la ergonomía, en La Salud y la Seguridad en el Trabajo. Ergonomía, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra
- Portal temático sobre prevención de riesgos laborales Riesgo laboral.net
- Fernández Sanchez, Leodegario (2001), Definición de contaminante biológico, en Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos, INHT, Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales, España.
- Contaminantes químicos .
- Iluminación Juan Guash Farrás. Enciclopedia OIT de Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Como manipular cargas adecuadamente Ergonomía.
- Lesiones musculares
- Estrés profesional












