Banco de Dinámicas: Conflicto y Liderazgo
Banco de Dinámicas: Conflicto y Liderazgo
Dinámica 1: Inflarse como Globos (Gestión Emocional del Conflicto)
-
Fuente: Basado en.
-
Objetivo: Aprender una técnica física de autorregulación para calmar la respuesta fisiológica (estrés, enfado) ante un conflicto. Ideal para conflictos de relación o alta tensión.
-
Materiales: Espacio amplio.
-
Instrucciones:
-
El facilitador explica que las emociones (como el enfado) tienen un componente físico.
-
Pide a los participantes que se pongan de pie y cierren los ojos.
-
Se les instruye que piensen en una situación que les genera frustración.
-
Ahora, les pide que "se inflen como globos": deben inhalar profundamente por la nariz y, mientras lo hacen, levantar los brazos lentamente.
-
Deben retener el aire y la tensión por 5 segundos.
-
Luego, deben exhalar ruidosamente por la boca, "desinflándose" completamente, dejando caer los brazos y el torso, relajando todos los músculos hasta casi caer al suelo.
-
Se repite el ciclo 3-4 veces.
-
-
Debrief (Reflexión):
-
Se realiza en calma. "¿Cómo se sienten físicamente ahora?".
-
"¿Creen que pueden usar esta técnica de 'pausa y globo' la próxima vez que sientan que van a estallar en una discusión?".
-
Dinámica 2: Barreras a la Solución (Gestión Lógica del Conflicto)
-
Fuente: Basado en.
-
Objetivo: Analizar un problema grupal (conflicto de tarea) de forma estructurada, identificando las fuerzas que ayudan y las que bloquean una solución.
-
Materiales: Pizarra o rotafolio, marcadores, hojas y bolígrafos.
-
Instrucciones:
-
Pida al grupo que defina en una frase el problema o conflicto que quieren resolver (ej. "Las reuniones de equipo son improductivas").
-
El facilitador dibuja una T en la pizarra. En la columna izquierda escribe "Fuerzas Funcionales (Ayudas)" y en la derecha "Fuerzas Disfuncionales (Barreras)".
-
Se pide al grupo que haga una lluvia de ideas (brainstorming) para llenar ambas columnas.
-
Funcionales: ¿Qué cosas (internas o externas) nos ayudan o podrían ayudarnos a resolver esto? (Ej. "Tenemos buena voluntad", "El líder apoya el cambio").
-
Disfuncionales: ¿Qué nos lo impide? (Ej. "No hay agenda clara", "La gente llega tarde", "Miedo a discrepar").
-
-
Una vez completado el análisis, el grupo debate las alternativas.
-
-
Debrief (Reflexión):
-
"Viendo el panorama completo, ¿cuál es la barrera más grande que podemos controlar?".
-
"¿Cómo podemos usar una de nuestras 'Fuerzas Funcionales' para reducir una 'Fuerza Disfuncional'?".
-
El grupo debe salir con 1-2 acciones concretas.
-
Dinámica 3: Nudo Humano (Emergencia del Liderazgo)
-
Fuente: Basado en.
-
Objetivo: Fomentar la colaboración, la comunicación y la resolución de problemas bajo presión. Es una excelente dinámica de observación para ver quién asume funciones de liderazgo.
-
Materiales: Espacio abierto. Mínimo 6-8 personas.
-
Instrucciones:
-
Pida al grupo que forme un círculo cerrado, hombro con hombro.
-
Indique a todos que extiendan su mano derecha y tomen la mano derecha de alguien al otro lado del círculo (no adyacente).
-
Pídales que extiendan su mano izquierda y tomen la mano izquierda de una persona diferente (no adyacente).
-
El grupo es ahora un "nudo humano".
-
El desafío: Deben desenredarse para formar un solo círculo (o varios círculos) sin soltarse las manos. (Si se sueltan, deben volver a empezar).
-
-
Debrief (Reflexión):
-
El facilitador, que ha estado observando, pregunta: "¿Qué fue lo primero que sintieron?".
-
"¿Cómo empezaron a resolverlo? ¿Hubo un plan o fue caótico?".
-
"¿Sintieron que alguien (o varias personas) empezó a dirigir la acción? ¿Qué hacían? ¿Daban órdenes (Impulsor) o hacían sugerencias (Coordinador)?".
-
"¿Qué habilidades de comunicación fueron cruciales para el éxito?".
-