SECCIÓN 4: Gestión de Desafíos: Conflicto y Liderazgo
Perfilado de sección
-
El Conflicto como Oportunidad
El conflicto es, quizás, el aspecto más temido de la dinámica grupal. Sin embargo, un grupo sin conflicto no es un grupo sano; es un grupo apático o estancado en la fase de Forming (Tuckman). El conflicto es una señal de que los miembros están lo suficientemente comprometidos como para discrepar.
El objetivo del facilitador no es eliminar el conflicto, sino gestionarlo y convertirlo en una fuerza productiva. Para ello, primero debe diagnosticar su naturaleza:
-
Conflicto de Tarea: Desacuerdo sobre el qué o el cómo del trabajo. Suele ser productivo si se maneja bien.
-
Conflicto de Relación: Desacuerdo interpersonal, basado en emociones, personalidades o percepciones. Es el más destructivo si no se gestiona.
Las herramientas de resolución deben coincidir con el tipo de conflicto. Aplicar un análisis lógico (como un "análisis de barreras" ) a un conflicto puramente emocional (donde las personas están enfadadas) fracasará, ya que la parte racional del cerebro no está activa. Del mismo modo, pedirle a la gente que se calme (como "inflarse como globos" ) cuando tienen un desacuerdo técnico legítimo es ineficaz y condescendiente.
El facilitador experto primero diagnostica el tipo de conflicto (¿es emocional o es lógico?) y luego aplica la herramienta adecuada.
-
Al igual que el conflicto, el liderazgo es un proceso grupal fundamental. Un error común es equiparar liderazgo con posición (el jefe, el gerente). En la dinámica de grupos, el liderazgo es una función; es cualquier acción de un miembro que ayuda al grupo a moverse hacia sus objetivos (liderazgo de tarea) o a mantener su cohesión (liderazgo socioemocional).
-
Dinámica 1: Inflarse como Globos (Gestión Emocional del Conflicto)
Dinámica 2: Barreras a la Solución (Gestión Lógica del Conflicto)
Dinámica 3: Nudo Humano (Emergencia del Liderazgo) -
Tipo de Actividad: Tarea (Estudio de Caso - Subida de Archivo).
-
